BEIJING (AP) — China inició una investigación para determinar si los aranceles impuestos por México son una barrera al comercio y la inversión.

México planea imponer gravámenes de hasta el 50% a más de 1.400 productos procedentes de Asia para proteger a las fábricas nacionales, que se enfrentan a los elevados impuestos decretados por Donald Trump para las exportaciones a Estados Unidos.

El Ministerio de Comercio chino señaló en un comunicado el jueves que esos aranceles perjudicarían los intereses de los países afectados.

"China cree que, en el contexto del actual abuso de aranceles por parte de Estados Unidos, todos los países deben oponerse de forma conjunta a todas las formas de unilateralismo y proteccionismo y no deben sacrificar los intereses de terceros debido a la coacción", indicó la nota.

El ministerio anunció también la apertura de una pesquisa antidumping sobre las nueces pacanas importadas de México y Estados Unidos.

México se ha visto presionado por el gobierno de Trump para limitar las importaciones chinas, algunas de las cuales, según Washington, utilizan a México como puerta trasera al mercado estadounidense.

La presidenta del país, Claudia Sheinbaum, declaró que los nuevos aranceles no son el resultado de la presión de la Casa Blanca.

China será la nación más afectada por la medida, ya que México importó productos por valor de 130.000 millones de dólares desde allí en 2024, solo superado por sus compras a Estados Unidos. Entre los perjudicados están también Corea del Sur, Tailandia, India, Filipinas e Indonesia.

No está claro si la investigación sobre los aranceles mexicanos resultará en medidas concretas contra México.

Según la normativa que rige estas pesquisas, determinar la existencia de barreras comerciales puede llevar a consultas con el otro país, a alcanzar un acuerdo bajo un marco multilateral y a otras medidas apropiadas.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.