El Cabildo de Tenerife ensaya este viernes, desde las 8.00 horas, su simulacro de riesgo volcánico en el municipio de Garachico, en el norte de la isla, una iniciativa incluida en el programa europeo EU-Modex de protección ante las emergencias. Este ejercicio insular implica a unos 1.000 efectivos de seguridad y emergencias, entre ellos la Guardia Civil, la Policía Nacional, Bomberos, Policía Local, agentes forestales y Cruz Roja.
El simulacro busca poner a prueba los distintos protocolos de actuación frente a una emergencia volcánica, incluyendo evacuación, confinamiento, gestión de recursos, coordinación institucional y comunicación con la ciudadanía, involucrando a instituciones, fuerzas de seguridad, servicios de emergencias y la población de los municipios afectados, según ha explicado el propio Cabildo tinerfeño.
Expertos y especialistas en emergencias, así como miembros de Fuerzas de Seguridad del Estado y servicios insulares y regionales atacarán distintas situaciones, ejercicios e incidencias en el marco de cinco escenarios con los que se examinarán sus respuestas para conocer las fortalezas y debilidades del sistema.
En concreto, se desarrollarán ejercicios de Coordinación y Gestión en el Puesto de Mando Avanzado (PMA), Ejercicio de salvaguarda del Convento de San Francisco, Fuga de Amoniaco en cámara frigorífica, Búsqueda de desaparecido en un barranco, Evacuación de afectada con movilidad reducida, Búsqueda y reconocimiento, Gases volcánicos, Servicios básicos esenciales, Evacuación del centro de mayores, Evacuación de animales, Punto de atención del voluntariado, Evacuación de personas no residentes y Coordinación de Drones .
La acción comienza desde primera hora de la mañana, y a las 9:00 horas de la mañana, en coordinación con el Gobierno de Canarias, se enviará a toda la población de la isla un mensaje oficial de alerta por simulacro (ES-ALERT) a través de los móviles.
A partir de ese momento, los acontecimientos se precipitarán y culminarán con una erupción volcánica simulada y con el desarrollo de un trabajo de campo en el que participarán figurantes y vecinos en distintos ejercicios e incidencias en el entorno del Casco de Garachico, concluyendo esta acción a las 14:00 horas.
ES-ALERT
Recuerda el Cabildo tinerfeño que el sistema ES-ALERT es la herramienta oficial de comunicación de emergencias que permite enviar mensajes directos a los teléfonos móviles de la población afectada. De este modo, su objetivo pasa informar de manera inmediata sobre evacuaciones, confinamientos u otras incidencias de seguridad, garantizando que los ciudadanos reciban instrucciones claras y oportunas.
Durante el simulacro de erupción volcánica en Garachico, se activará para avisar a la población de este municipio y de El Tanque sobre las pruebas programadas, pero también a toda la población de la isla, recordando que se trata de un ejercicio simulado y que no hay motivo de alarma ni riesgo real.
De este modo, sonará a las 09:00 horas a la población de Garachico, para proceder a su evacuación; a las 09:20 horas a toda la población de la isla de Tenerife; a las 12:00 horas, a la población de El Tanque, con motivo del inicio del confinamiento; a las 13:00 horas, de nuevo a la población de El Tanque, para el fin del confinamiento, y a las 13:00 horas a la población de Garachico para finalizar la evacuación.
Seguimiento del simulacro
El desarrollo completo del simulacro podrá seguirse en directo desde las 08:00 hasta las 14:00 horas, a través de los siguientes canales: - Streaming en YouTube , Canal oficial del Cabildo de Tenerife en YouTube .
Los vecinos de Garachico también podrán seguir en directo el simulacro en las pantallas gigantes habilitadas en la Plaza de los Amantes, donde se podrán seguir los distintos ejercicios del simulacro en tiempo real.
En el marco de este simulacro, el Cabildo tinerfeño activó este miércoles el Plan de Actuación Insular frente al Riesgo Volcánico de Tenerife, declarando la situación simulada de prealerta, desde las 13.00 horas, en Garachico, Icod de los Vinos, El Tanque, Los Silos, Buenavista del Norte, Guía de Isora y Santiago del Teide.
Simulación de un riesgo volcánico
De esta forma, y en ese supuesto escenario de riesgo volcánico, quedarían activadas las medidas de grado 3 en la isla, que implicarían el cierre de accesos por carretera al Parque Nacional del Teide y la corona forestal, Parque Rural de Teno, pistas y senderos, así como la prohibición de actividad cinegética.
Con la evolución de la prueba, los servicios de emergencia regionales informaron este miércoles de que el semáforo para medir este “riesgo volcánico simulado” se elevaba a amarillo en respuesta al aumento de la actividad sísmica. De este modo, sería la señal para que la población se prepare ante una posible erupción.
El semáforo volcánico en Canarias es un sistema que se utiliza para informar a la población sobre el nivel de riesgo ante una posible actividad volcánica. De este modo, a través de su código de colores, indica la situación en cada momento y las medidas de prevención necesarias.
Así, este viernes, con motivo de esta simulación, ese nivel evolucionará hasta el rojo, situación de emergencia, en este caso “simulada”, que confirmaría que una erupción volcánica está en curso o es inminente y comprende la apliación de medidas de protección inmediatas, incluyendo evacuaciones en zonas de riesgo.