La banda catalana de rock independiente Love of Lesbian, una de las más consolidadas y con más seguidores del panorama español, ha publicado este viernes en su página de Instagram un comunicado donde manifiesta su intención de desvincularse de los festivales con los que el fondo de inversión proisraelí KKR tenga algún tipo de participación accionarial. Al presencia de KKR en numerosos festivales españoles, al haber comprado anteriormente la plataforma Superstruct, dueña de más de 30 macroeventos, ha generado un terremoto de reacciones de público y artistas que ha alcanzado a citas como Madrid Salvaje, Viña Rock, el Festival Internacional de Benicassim (FIB) o incluso la pasada edición del Sónar .

La decisión se enmarca dentro de la ola de respuesta global a Israel por el genocidio perpetrado en la franja de Gaza, pero también tras la polémica suscitada por la participación de Love of Lesbian en el pasado FIB, donde la banda ofreció sobre el escenario una condena por la masacre , pero no llegó a cancelar el concierto, como hicieron otros artistas como Camellos, Mushkaa, Jimena Amarillo, Judeline, Residente, Califato 3/4 o Samantha Hudson.

“Si un pueblo que hace 80 años fue víctima de un genocidio ahora en el siglo XXI comete otro, tiene un problema de memoria y por el camino ha perdido la humanidad”, reivindico entonces el líder de la banda, Santi Balmes, durante el concierto. Ahora han ido un paso más allá, tal como confirman sus redes.

“Desde Love of Lesbian queremos compartir con vosotros que hemos tomado la decisión de desvincularnos de los festivales en los que la empresa KKR tenga participación accionarial y aquí os explicamos nuestros motivos”, comienza el comunicado. “Esta decisión es el resultado de una serie de debates internos que han requerido tiempo”, prosigue para agregar que “no somos un grupo que tome decisiones impulsivas; intentamos siempre construir una respuesta común, honesta y compartida”.

“En algunos conciertos pasados ya habíamos expresado nuestra postura sobre este genocidio del pueblo palestino, desde el altavoz que nos proporciona el escenario, intentando ser un pequeño caballo de Troya desde dentro”, explican, para seguidamente concluir que “ha llegado el momento de dar el siguiente paso”, en referencia a su decisión de no acudir a eventos de KKR. “Esta decisión supone inevitablemente renunciar a algunos festivales con los que ya teníamos conversaciones avanzadas para 2026”, señalan. “Pero creemos que la coherencia con lo que pensamos y sentimos ahora mismo debe prevalecer”, concluyen.