Nueva York, 26 de septiembre de 2025. El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yvan Gil, se dirigió a la Asamblea General de la ONU para reafirmar la firme determinación de su país de proteger su soberanía y derecho a la autodeterminación. Durante su intervención en el "Debate General del 80 Período Ordinario de Sesiones", Gil destacó la rica historia de resistencia del pueblo venezolano. Recordó que, tras siglos de dominación y colonialismo, Venezuela ha aprendido a luchar por su destino. "Hemos sido un país que aprendió a luchar por su destino", afirmó, evocando el legado de Simón Bolívar, el libertador que soñó con una América Latina unida y libre.
El canciller subrayó la resistencia del pueblo bolivariano ante agresiones externas, incluyendo un bloque económico asfixiante y acciones desestabilizadoras. "No permitiremos que se amenace nuestra soberanía ni se socave nuestro derecho a un futuro próspero", aseveró Gil. En este contexto, enfatizó que Venezuela no es una amenaza, sino un país que busca construir un mundo de justicia y paz. Agradeció el apoyo de la comunidad internacional, especialmente de organizaciones como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que defienden los derechos de Venezuela y rechazan las injerencias externas. "La unidad y el respaldo de otros países son el faro que nos guía en este momento crítico", dijo.
Además, Gil instó a la construcción de un nuevo orden mundial multipolar, donde todas las naciones puedan vivir libres de dictámenes externos. "Estamos listos para construir un futuro donde prevalezca la justicia, el respeto y la dignidad para todos los pueblos", reiteró. En su intervención, el canciller reafirmó el compromiso de Venezuela con la defensa de la soberanía y la lucha de otros pueblos por la libertad. "Siempre estaremos del lado de quienes trabajan por la paz y la emancipación", concluyó.
En otro evento, durante la séptima reunión del Grupo de Amigos de la Carta de las Naciones Unidas, Gil afirmó que el apego a los principios de esta Carta es la única defensa que tienen los países del mundo. Destacó que este instrumento legal es fundamental para el desarrollo de las naciones y recordó que Venezuela impulsó la creación de este grupo hace cuatro años para respaldar a los "Estados asediados por grupos capitalistas". Gil mencionó que uno de los principales afectados por las violaciones a la Carta es la población de Gaza, que enfrenta genocidio y ocupación de su territorio. También abordó las preocupaciones sobre las acciones contra Irán, señalando que estas violaciones afectan su soberanía e integridad. Gil finalizó su intervención aludiendo a las amenazas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien, según él, amenazó con el uso de la fuerza y nuevas sanciones contra otros países, lo que afecta las normas de la ONU.