Ante el aumento de los ataques a las redes e infraestructuras de datos en Alemania, no se puede decir que el país vive en paz, declaró  el viernes el canciller alemán, Friedrich Merz, aclarando que tampoco vive en guerra.

En su discurso durante la Cumbre del Ecosistema Negro celebrada en Berlín, Merz afirmó que Alemania se enfrenta a varias " acciones hostiles ", incluyendo sobrevuelos con drones, actos de sabotaje "diarios", intentos de paralizar centros de datos y ciberataques. Asimismo, aseguró que no solamente en la nación germana, sino en otros países europeos, figuras públicas se sienten inseguras ante las amenazas lanzadas en contra de ellas.

" No estamos en guerra, pero tampoco vivimos en paz ", concluyó el canciller. "Sospecho que probablemente una de cada dos personas en esta sala ha sufrido al menos un ataque a sus redes e infraestructura de datos", agregó sin precisar de dónde provienen tales ataques y acciones inamistosas. No obstante, medios alemanes sugieren que el jefe de Gobierno hizo alusión a Rusia.

Por otra parte, refiriéndose al discurso del presidente estadounidense, Donald Trump, ante la Asamblea General de la ONU, expresó esperanza de que este adopte una postura más decidida respecto a la política hacia el conflicto ucraniano. "La pregunta sigue siendo si ahora habrá acciones concretas y si Ucrania puede contar con ella. Espero que así sea", manifestó. 

Supuesta amenaza rusa

Algunos países europeos, como Polonia y Estonia , han acusado a Rusia de violar su espacio aéreo con drones y aviones sin proporcionar evidencia alguna , y desde Varsovia incluso amenazaron con derribar cualquier avión o misil ruso que cruce su espacio aéreo.

El representante permanente adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitri Polianski,  denunció  que los países occidentales, como de costumbre, "etiquetan a Rusia, presentándola como un enemigo, sin molestarse en aportar hechos ni pruebas". "Y cuando las acusaciones resultan falsas, a nadie se le ocurre siquiera disculparse por difundir mentiras tan obvias ", criticó.

A su vez, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtió que las "imprudentes e irresponsables" declaraciones de Occidente provocan "otra escalada muy significativa de la tensión" cerca de la frontera rusa y son " peligrosas por sus consecuencias ".