El rey británico Carlos III jugó un papel crucial a la hora de persuadir al presidente estadounidense, Donald Trump, de que Ucrania podía ganar en su conflicto con Rusia, reportó The Telegraph, citando a Andréi Yermak, jefe de la Oficina del líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski.

Respondiendo si la delegación ucraniana había hecho cambiar de opinión al mandatario estadounidense en torno al conflicto ucraniano y su retórica hacia Rusia, Yermak elogió los esfuerzos de Carlos III y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer.

"Me gustaría mencionar que fue una gran visita del presidente Trump al Reino Unido, y conozco la posición de su majestad, la posición del primer ministro Starmer y la gente con la que se reunió el presidente Trump. Fue muy importante ", evaluó.

El miércoles pasado, el rey británico recibió al líder estadounidense y la primera dama, Melania Trump, en el castillo de Windsor. En su discurso expresó que Londres y Washington tienen "la relación más estrecha en materia de defensa, seguridad e inteligencia jamás conocida". Según fuentes diplomáticas, no fue coincidencia que el cambio de actitud de Trump se produjera justo después de sus conversaciones con Carlos III. 

Pieza "clave"

Anteriormente, el medio digital Politico argumentó que, en el marco de su visita al Reino Unido, Trump habría tenido que lidiar con los argumentos del rey a favor de la causa ucraniana , explicando que la familia real podría ser un elemento clave en sus tentativas de modificar el escepticismo de Washington.

El monarca británico ha manifestado abiertamente su  cercanía con Zelenski . En marzo de este año, ambos se  reunieron  para tomar el té poco después del bochornoso conflicto  protagonizado  por el líder del régimen de Kiev y los dirigentes estadounidenses en la Casa Blanca. Adicionalmente, el rey invitó a Zelenski a celebrar una audiencia en el castillo de Windsor justo antes de la cumbre de la OTAN del mes de junio.

  • Esta semana, Trump ha cambiado su retórica en relación con Moscú, poniendo en duda la posición exitosa de Rusia en el frente y sus posibilidades de victoria.
  • El martes, el mandatario estadounidense, que en ocasiones anteriores  había afirmado   que Ucrania tendría que aceptar la pérdida de territorio  para poner fin al conflicto,  sorprendió  aseverando que Kiev, con el apoyo de la Unión Europea, "está en condiciones de luchar "  y de recuperar territorios liberados por Rusia.
  • Al respecto, el vocero presidencial ruso, Dmitri Peskov,  señaló  que el Kremlin no puede estar de acuerdo con todas las declaraciones de Trump sobre el conflicto ucraniano, al tiempo que atribuyó el cambio de tono del mandatario a su reciente reunión con Zelenski en el marco de la Asamblea General de la ONU.