El Departamento de Estado de EE.UU. ha revocado el visado del presidente colombiano, Gustavo Petro, tras sus declaraciones en una manifestación en Nueva York. Durante el evento, Petro instó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes y a no apuntar contra la humanidad con sus armas. Este acto se produjo en el contexto de una protesta propalestina, coincidiendo con la participación del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Asamblea General de la ONU.
"Esta mañana, el presidente colombiano, Gustavo Petro, se ha dirigido a los soldados estadounidenses en una calle de Nueva York instándolos a desobedecer órdenes e incitar a la violencia", indicó el Departamento de Estado en un mensaje en la red social X. La revocación del visado se justifica por lo que el gobierno estadounidense considera acciones "imprudentes y provocadoras".
Petro, en su discurso, propuso la creación de un "ejército de salvación" multinacional para apoyar al pueblo palestino, sugiriendo que este ejército debería ser más grande que el de EE.UU. "Les pido a todos los soldados del Ejército de EE.UU. que desobedezcan la orden de (Donald) Trump. Les pido no apuntar contra la humanidad sus fusiles", clamó el presidente colombiano.
La propuesta de Petro, que se basa en la figura de la ONU conocida como 'Uniting for Peace', requiere el respaldo de dos tercios de los Estados miembros en la Asamblea General para llevar a cabo una acción militar coordinada a nivel internacional. Hasta ahora, solo Indonesia ha expresado su apoyo a la iniciativa.
Fuentes diplomáticas han confirmado que Petro ya ha regresado a Bogotá, como estaba previsto. La decisión de EE.UU. ha generado reacciones en Colombia, donde políticos y empresarios han instado al presidente a manejar con responsabilidad las relaciones con el país norteamericano. El expresidente Iván Duque criticó a Petro por "jugar con la dignidad" de Colombia, mientras que el exmandatario Álvaro Uribe destacó que la sanción afecta a la figura del presidente y no al país.
En defensa de Petro, su ministro del Interior, Armando Benedetti, argumentó que el verdadero responsable de la situación es Netanyahu, sugiriendo que EE.UU. debería cancelar su visa en lugar de la de Petro. "Al único que tenían que quitarle la visa era a Netanyahu y ya por unanimidad se la quitó la ONU hoy como ciudadano indigno del mundo", afirmó Benedetti.