El ejercicio físico ofrece innumerables beneficios para la salud en todas las etapas de la vida, y la adolescencia no es la excepción. La práctica regular de ejercicio mejora la fuerza y la coordinación , optimiza la salud ósea , cardiovascular y metabólica, y ayuda a gestionar el peso.

Además, contribuye a la salud mental al impulsar la autoestima, la tolerancia a la frustración y el rendimiento académico , al tiempo que reduce la ansiedad, la depresión y el sedentarismo.

Según dijeron expertos consultados por Infobae , “la actividad física en la infancia y adolescencia ofrece múltiples beneficios físicos, psicológicos y sociales si se practica en un entorno seguro y adaptado a la etapa vital”.

Antes de iniciar cualquier rutina, los especialistas consultados recomendaron real

See Full Page