Un retroceso en derechos sociales

México — De acuerdo con información de EFE, entre 2018 y 2024 , la población sin acceso a servicios de salud en México se duplicó, pasando de 20,1 millones a 41,9 millones de personas , según datos del INEGI difundidos en un foro de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza .

La organización explicó que en seis años se sumaron 21,8 millones de personas sin cobertura médica, lo que representa un retroceso en derechos sociales .

Los más afectados: hogares pobres y estados con mayor rezago

Los índices alcanzaron el 9.9% y el 0.4% respectivamente, destaca Inegi. Foto: Archivo

La carencia golpea con más fuerza a los hogares con menores ingresos.

En el decil I (los más pobres), se registraron 9,7 millones de personas sin acceso.

En el de

See Full Page