Para evitar que la Inteligencia Artificial se convierta en una “pesadilla democrática” o militar, amplíe las brechas globales de desigualdad, alimente la polarización, socava los derechos humanos y sea un fructífero campo de acción para la ciberdelincuencia, Naciones Unidas lanzó esta semana el Diálogo Global sobre la Gobernanza de la IA.
Conscientes del enorme potencial que tiene esta herramienta tecnológica cada vez más presente en nuestro diario vivir, pero también de los riesgos que entraña su desregulación y manejo en manos de unos pocos, líderes y/o representantes de los 193 países miembros de la ONU, ejecutivos de la industria tecnológica, académicos y representantes de la sociedad civil, reunidos en Nueva York, coincidieron en la urgencia de establecer barandillas para una IA q