
El coste de mantener un mena en Ibiza es el más alto de España y roza los 10.000 euros al mes (9.600) incluyendo el alojamiento, educadores, manutención, ayudas, orientadores, cuidadores de los diferentes centros, actividades, material.
Y no es porque coman, estudien o se formen más que en el resto de las Islas Baleares y de España, sino porque Ibiza junto a la vecina Formentera, según los últimos datos del informe de Tinsa, registran en 2025 un precio medio de la vivienda de 8.000 euros por metro cuadrado duplicando con holgura la media nacional de 2.970 euros, lo que convierte residir en esta Isla en todo un lujo.
A ello hay que añadir en el caso de los menas que, a diferencia del resto de ciudades de la Península, en Ibiza no hay espacios, ni personal que debe atenderlos que tiene que venir de fuera y necesitan también alojamiento, por lo que todo va sumando.
El coste lo dice todo, dado que por ejemplo en Mallorca cuyo Consell al igual que el de Ibiza es responsable de la tutela de estos menores llegados en patera, el precio es de 7.250 euros al mes por cada uno de estos recién llegados, en torno a 2.500 euros menos mensuales, y muy lejos del resto de España.
En la hoja de cálculo que acompañaba la propuesta de reparto de menas por todo el Estado, el Ministerio de Juventud e Infancia cifra el precio medio real de mantener a un mena en España en unos 4.350 euros mensuales, la mitad menos que en Ibiza.
En el caso de Cataluña que al igual que el País Vasco ha quedado exenta por el Gobierno de Sánchez del reparto impuesto a otras comunidades, el departamento de Derechos Sociales de la Generalitat cifró el coste en 2024 en 4.045 euros al mes por cada joven tutelado, por debajo de la media nacional y también menos de la mitad que en Ibiza.
Al coste hay que sumar que la Isla dispone oficialmente de sólo 40 plazas para este colectivo, lo que confirma el colapso en el sistema de acogida dado que el Consell de Ibiza tutela a 78 menores inmigrantes, y ha tenido que cubrir las necesidades generadas por la llegada creciente de pateras recurriendo a contratos de emergencia, alquilando inmuebles y adjudicando a la Fundación SAMU un contrato de 13,5 millones para el cuidado de 32 menas hasta el año 2027.
Pero el alto coste de su atención está provocando un serio enfrentamiento entre el gobierno insular del PP y partidos como Vox, que en el último pleno celebrado esta semana pasada, puso el grito en el cielo.
En concreto, el consejero de esta formación en la oposición , Jaime Diaz de Entresotos , calificó de «escándalo» que el Consell esté destinando más dinero público a los menas que a los usuarios de la residencia asistida de Cas Serres, recordando que cada plaza de mena «le cuesta a los ibicencos 9.600 euros al mes, mientras que a cada anciano medicalizado que se atiende en la residencia de Cas Serres se destinan 6.300 euros».
Para el consejero de Vox, los argumentos de la consejera de Asuntos Sociales, Carolina Escandell, demuestran, sobre todo, que el Consell de Ibiza «sabe que el tema de los menas es un problema para los ciudadanos, y por eso, se niega a dar a conocer, por ejemplo, la ubicación de los cuatro centros privados que se han creado con dinero de los ibicencos para el tratamiento de estos menores», instándole a «dejar de escudarse en las leyes para mantener la opacidad con respecto a cómo se trata el problema de los menas en esta isla».