“El rey reina, pero no gobierna”. Así ha respondido este lunes la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a la pregunta sobre su opinión acerca del discurso del rey Felipe VI en Naciones Unidas la semana pasada. El monarca calificó de “masacre” y de “actos aberrantes” los ataques israelíes contra la población civil en Gaza, que supera los 65.000 asesinatos. Para Ayuso, el rey “no tiene que tomar más postura que la conciliación” y cree que tanto en Israel como en la Franja de Gaza hay “víctimas de Hamás”.

“El rey no tiene que tomar más postura que la concilización. Y nosotros, por parte de nuestra administración, el máximo respeto. Vamos a estar siempre en una defensa cerrada de una institución importante como la monarquía”, ha apostillado.

Felipe VI pronunció en la Asamblea de la ONU: “Clamamos, imploramos, exigimos: detengan ya esta masacre. No más muertes en nombre de un pueblo tan sabio y tan antiguo, que tanto ha sufrido a lo largo de la historia”

El grupo parlamentario de Más Madrid en la Asamblea ha propuesto este lunes en la Junta de Portavoces una declaración institucional que cita textualmente la condena del monarca a la situación que vive la población gazatí. El PP aun no se ha pronunciado sobre su posición respecto a esta declaración institucional, pero la portavoz socialista en la cámara regional, Mar Espinar, ha acusado a Ayuso de “creerse por encima del bien y del mal”: “No sé si es que el rey ya no le gusta tanto”.

El término 'genocidio' divide al PP

En una entrevista en el programa matinal de Ana Rosa Quintana (Telecinco), Ayuso ha relacionado la utilización del término genocidio, como ya han hecho tres dirigentes populares , con un “abandono” del pueblo judío: “Genocidio es algo que tienen que decidir los tribunales internacionales”. Además, ha afeado acusar de genocidio a un Estado judío después de que su pueblo sufriera el Holocausto, lo que ha calificado “verdadero genocidio” porque murieron 6 millones de personas.

Presidentes autonómicos del PP, como Jorge Azcón (Aragón), Alfonso Rueda (Galicia) y Juan Manuel Moreno Bonilla (Andalucía), han condenado públicamente el genocidio, mientras María Guardiola (Extremadura) expresó su rechazo a la “barbarie que está sufriendo el pueblo de Gaza”.

“Yo pienso que aquí hay una serie de víctimas de Hamás que hay en todos los lados, en Israel y en Gaza, población que sufre desde hace muchos años bombardeos diarios y utilización de los recursos de la población para túneles y armamentos para aniquilar a Israel desde el río hasta el mar”, ha sostenido Ayuso. El 78% de la Palestina histórica ahora se considera territorio israelí y el resto de territorio está controlado de manera ilegal por la potencia ocupante.