**Chile y China: ¡Una Alianza Comercial que Crece sin Parar!**

El 1 de octubre de 2025, Chile y China celebrarán 55 años de relaciones diplomáticas. Este vínculo comenzó en 1970, cuando Chile se convirtió en el primer país sudamericano en reconocer a la República Popular China. Desde entonces, la relación ha evolucionado, convirtiéndose en una asociación comercial y agrícola robusta.

El Tratado de Libre Comercio (TLC), firmado en 2005 y vigente desde 2006, ha sido fundamental para el crecimiento de esta relación. Este acuerdo ha permitido la reducción gradual de aranceles, beneficiando a productos chilenos como el vino, que alcanzó un arancel cero en 2015. En 2024, el comercio silvoagropecuario entre ambos países alcanzó los 6.866 millones de dólares, un aumento significativo desde los 459 millones en 2006. Las exportaciones chilenas a China se dispararon de 427 millones a 6.606 millones, mientras que las importaciones crecieron de 32 millones a 261 millones.

La cooperación no se limita al comercio. La Granja Agrícola Demostrativa Chile–China, ubicada cerca de Beijing, ha sido un centro de innovación y formación técnica durante 20 años. En 2024, se renovó el acuerdo para continuar con esta colaboración, y se firmó un nuevo acuerdo para establecer una granja demostrativa en Chile, lo que fortalecerá aún más la cooperación en investigación y desarrollo.

La promoción de productos chilenos en China ha sido constante. Eventos como la Chile Week, que en 2024 celebró su novena edición, han ayudado a posicionar la oferta chilena en el mercado chino. Las cerezas, que coinciden con el Año Nuevo Lunar, se han convertido en un símbolo del agro chileno en China, mientras que el vino y la uva de mesa también han visto un crecimiento notable.

A medida que se celebra este aniversario, se plantean nuevas prioridades para fortalecer la relación. Se busca mejorar la trazabilidad y certificación electrónica, combinar el comercio físico con plataformas digitales, y avanzar en sostenibilidad y calidad verificable. Con 55 años de historia y un TLC moderno, Chile está en una posición favorable para seguir construyendo confianza y expandiendo su presencia en el mercado chino.

La relación entre Chile y China es un ejemplo de cómo la cooperación internacional puede generar beneficios mutuos. Con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad, ambos países están listos para enfrentar los desafíos del futuro y seguir fortaleciendo su alianza estratégica.