La psoriasis es una enfermedad crónica del sistema inmunitario que provoca el desarrollo rápido de células de la piel, creando placas rojas, escamosas y con picazón , comúnmente en codos, rodillas y cuero cabelludo, pero también en otras áreas del cuerpo, uñas y articulaciones.
La misma fue reconocida como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2014 y aumenta el riesgo de desarrollar otras patologías, desde artritis psoriásica a eventos cardiovasculares, diabetes y obesidad, entre otras. Se calcula que alrededor de 125 millones de personas en todo el mundo padecen esta enfermedad.
En la actualidad, no tiene cura , pero un nuevo estudio realizado por investigadores españoles del Hospital Ramón y Cajal de Madrid sugiere que su sintomatología se podría aliviar c