El Gobierno ha concedido 2,4 millones de euros más a la búsqueda, localización y exhumación de fosas del franquismo. El Consejo de Ministros ha dado luz verde a un nuevo real decreto con el que canalizará ese dinero a través de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), cinco diputaciones y cuatro ayuntamientos con el objetivo de llevar a cabo la recuperación de cuerpos de víctimas de la guerra y la dictadura así como para la construcción de sendos memoriales en Viznar y Nerva, según ha informado el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres.

La nueva concesión forma parte del Plan Cuatrienal de Exhumaciones (2025-2028) que forma parte de las iniciativas por la memoria democrática puestas en marcha desde la llegada de Pedro Sánchez a Moncloa. Desde 2019, se han realizado 8.941 exhumaciones de víctimas en toda España de las cuales 6.000 han sido financiadas directamente por los planes cuatrienales.

Torres ha recordado que esa cifra se acerca a la mitad de las 20.000 que un estudio de la Sociedad Aranzadi situó como susceptibles de exhumación.

De la nueva concesión, un millón de euros se canalizará a través de la FEMP para financiar las actuaciones de las entidades locales relativas a la investigación, localización, exhumación e identificación de personas desaparecidas en fosas de la Guerra de España y la dictadura, así como las destinadas a su dignificación.

Las diputaciones de Cáceres, Sevilla y A Coruña recibirán 150.000 euros, respectivamente; y Badajoz y Jaén, 100.000 euros cada una para la exhumación de fosas.

El Ayuntamiento de Sevilla recibirá 200.000 euros para la exhumación de la fosa común de Monumento del cementerio de San Fernando, en la que se encuentran los restos de más de 2.000 víctimas de los bandos de Guerra de Queipo de Llano y consejos de guerra. En el caso del Ayuntamiento de Jaén, el importe será también de 200.000 euros para la exhumación de la Fosa 702 del cementerio de San Eufrasio, en el que se encuentran los restos de unas 1.800 personas, resultado de las ejecuciones de las condenas a muerte de los Consejos de Guerra sumarísimos, según informa el ministerio en una nota de prensa.

Al Ayuntamiento de Huelva se destinarán 150.000 euros para continuar con la exhumación de fosas comunes del cementerio de La Soledad, en el que se encuentran los restos de 1.100 personas; y al de Córdoba, 150.000 euros para continuar con la exhumación de las fosas comunes de los cementerios de La Salud y San Rafael, en los que puede haber unas 4.500 personas.

En los casos de Nerva (Huelva) y Víznar (Granada) recibirán 50.000 euros, respectivamente, para erigir memoriales de dignificación en donde se puedan depositar los cadáveres sin identificar. En las actuaciones de exhumación de fosas desarrolladas con financiación estatal en ambos municipios se han recuperado 266 víctimas en Nerva y 171 (de ellos 5 ya identificados genéticamente) en Víznar, que es la localidad en la que desapareció el poeta Federico García Lorca, cuyos restos no han sido localizados.