El Ministerio de Transportes (MTT) esperaba dejar funcionando la normativa antes del cambio de gobierno, pero —según fuentes de Informe Especial— dicho plazo límite actualmente se avizora imposible de cumplir. La empresa contratada para desarrollar la plataforma necesaria, que entre otras cosas permitiría registrar a todos los conductores, no terminó su trabajo. "Nos dijeron que lo que se había hecho para lo único que servía era como ejemplo de cómo no se hacen las cosas", confidenció un funcionario.
$513 millones a la basura: el fallido trato directo que tiene en vilo el “corazón” de la Ley Uber

7