El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el pasado lunes un decreto en el que se compromete a garantizar la seguridad de Qatar, incluso a través de acciones militares, si el Estado del Golfo es atacado. La medida llega menos de un mes después del ataque de Israel en Doha en el que murieron seis personas y que exasperó a las autoridades cataríe.

La orden ejecutiva, que fue firmada el mismo día en que Trump se reunió con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca para discutir el plan del presidente para Gaza, declara que cualquier ataque armado contra Qatar se considerará “una amenaza para la paz y la seguridad de Estados Unidos” e indica que Washington tomará cualquier medida “legal”, incluidas medidas “diplomáticas, económicas y, si es necesario, militares”, para defender a Qatar si es atacado. El texto también subraya que la respuesta a cualquier agresión externa será “planificada conjuntamente” entre ambos países.

El decreto dice que EEUU ve a Qatar como un “aliado firme en la búsqueda de la paz, la estabilidad y la prosperidad” y ayuda a Estados Unidos a mediar en conflictos. Aunque no se trata de un tratado formal, y por tanto es menos vinculante, la orden ejecutiva supone un importante compromiso de Estados Unidos, largamente buscado por el Gobierno catarí.

Forzado por Trump, Netanyahu llamó este lunes a su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán , para disculparse por el ataque del 9 de septiembre. La disculpa se produjo durante “una llamada telefónica conjunta” que el también jefe de la diplomacia catarí recibió de Netanyahu y en presencia del presidente estadounidense, Donald Trump, durante su reunión en la Casa Blanca, según confirmó el Gobierno norteamericano en un comunicado.

“El primer ministro Netanyahu expresó su profundo pesar por el ataque con misiles de Israel contra objetivos de Hamás en Qatar, que causó la muerte accidental de un militar catarí”, detalló la Casa Blanca. Netanyahu lamentó además que “Israel violara la soberanía catarí y afirmó que no volverá a realizar un ataque similar en el futuro”.

La nota añadía que el líder de Qatar “acogió con satisfacción” las palabras del primer ministro israelí y “enfatizó la disposición de Catar a seguir contribuyendo significativamente a la seguridad y la estabilidad regionales”.

Asimismo, ambos aceptaron la propuesta de Trump de “establecer un mecanismo trilateral para mejorar la coordinación, la comunicación y resolver agravios mutuos”.

Qatar, que media junto con Egipto y Estados Unidos para un acuerdo de tregua en el enclave palestino, fue escenario de un ataque israelí que tuvo como objetivo a la delegación negociadora del grupo palestino Hamás. Pese a que los líderes sobrevivieron a la acción, otros cinco miembros del movimiento y un agente de seguridad catarí murieron.

Qatar calificó este ataque como un acto de “agresión” y de “terrorismo de Estado”, al tiempo que se comprometió a tomar “las medidas necesarias” para proteger su seguridad nacional.