
C ANCÚN, MX.- Integrantes del colectivo Madres Buscadoras de Quintana Roo se manifestaron esta mañana frente a los juzgados penales orales del Poder Judicial, ubicados sobre la avenida Nichupté, en rechazo al posible cambio de medidas cautelares para Rosa María Hernández, exfiscal de personas desaparecidas, vinculada a proceso por omisión y negligencia en el caso de Francisca Mariner Flores Patrón.
Mientras se llevaba a cabo una audiencia relacionada con el caso, las manifestantes gritaron consignas como: “Francisca vive, la lucha sigue”, “Rosa María, no seas corrupta” y “No al cambio de medidas cautelares”, denunciando la omisión, negligencia y presunta corrupción de la ex funcionaria en la investigación del feminicidio de Mariner.
Las protestas incluyeron pintas en las bardas de los juzgados, donde las participantes expresaron su rechazo a que Hernández recupere su libertad. Acusaron que, durante su gestión, la entonces fiscal actuó de forma negligente y represiva contra las madres buscadoras, señalando incluso que llegó a “guardar con llave” la carpeta de investigación del caso de Mariner, violando sus derechos humanos.
“Fue comprada, nunca buscó a Francisca. Al contrario, nos mandaba a reprimir. Metió la carpeta en una gaveta y la dejó ahí”, denunció la hermana de Mariner Flores Patrón durante la manifestación.
La joven de 17 años fue asesinada el 22 de junio del 2020, en la vivienda que habitaba con su expareja, Ángel “N” y un día después fue localizada y trasladada al Servicio Médico Forense, pero esto no fue notificado a ningún familiar, provocando su búsqueda incesante por parte de su madre María Patrón y el colectivo.

El cuerpo fue sepultado, después de más de cuatro años de búsqueda, el 23 de diciembre. Las autoridades informaron en su momento que no había sido posible reconocerla porque fue quemada.
De acuerdo con las investigaciones, la negligencia y omisiones de la exfiscal derivan de que no ordenó la búsqueda inmediata de la menor, ni investigar el círculo familiar de la mujer desaparecida, es decir, a la ex pareja de Francisca, quien resultó responsable del feminicidio. Además de negarle la calidad de víctima y tampoco dio la orden de realizar una prueba de ADN a la abuela de la menor.
En una transmisión de Facebook durante la manifestación, aseguró que no se trata de un caso aislado y que hay más familias afectadas por su actuar.
Rosa María Hernández fue vinculada a proceso el pasado viernes 27 de junio, tras una audiencia de más de nueve horas. La Fiscalía General del Estado determinó su probable responsabilidad por no aplicar el protocolo homologado de búsqueda en el caso de Francisca Mariner.

El colectivo exige que Hernández permanezca bajo resguardo judicial mientras avanza el proceso en su contra y advierte que permitirle salir en libertad cautelar representaría un riesgo para otros casos en curso. “Ya basta de servidores públicos omisos y negligentes”, exigieron.
La audiencia continúa y se espera que en las próximas horas se determine si se modifican o mantienen las medidas cautelares impuestas a la ex fiscal. Mientras tanto, las Madres Buscadoras de Quintana Roo reiteran que no se callarán hasta obtener justicia para Francisca Mariner. ( Agencia SIM )