
SEÚL, Corea del Sur (AP) — El presidente de Corea del Sur pidió disculpas el jueves por la mala gestión de los programas de adopción internacional, que estuvieron plagados de abusos y fraudes, meses después de que la comisión de la verdad del país admitiera por primera vez la responsabilidad del estado en tales prácticas.
El presidente Lee Jae Myung afirmó en una publicación de Facebook que ofrecía "una disculpa sincera y palabras de consuelo" en nombre del país a los surcoreanos adoptados en el extranjero y a sus familias adoptivas y biológicas.
Los hallazgos de la Comisión de Verdad y Reconciliación y los fallos recientes de los tribunales han confirmado algunos casos de violaciones de derechos humanos en el curso de las adopciones internacionales, señaló Lee, agregando que el gobierno no cumplió con su papel en tales casos. No dio más detalles.
South Korea’s president apologized Thursday for poorly managed foreign adoption programs that were rife with abuses and fraud, months after the country’s truth commission admitted state responsibilities for such practices for the first time.
President Lee Jae Myung said in a Facebook post that he was offering “heartfelt apology and words of comfort” on behalf of the country to South Koreans adopted abroad and their adoptive and birth families.
Findings by the Truth and Reconciliation Commission and recent court rulings have confirmed some cases of human rights abuses in the course of international adoptions, Lee said, adding that the government failed to play its role in such cases. He did not elaborate.
Lee said he “feels heavy-hearted” when he thinks about “anxiety, pain and confusion” that South Korean adoptees would have suffered when they were sent abroad as children. He asked officials to formulate systems to safeguard the human rights of adoptees and support their efforts to find their birth parents.
South Korea has faced growing pressure to address widespread fraud and abuse that plagued its adoption programs, particularly during a heyday in the 1970s and 1980s when the country allowed thousands of children to be adopted each year.
Many adoptees discovered their records were falsified to portray them as abandoned orphans, while others were carelessly removed, or even stolen, from their birth families.
In a landmark report in March, the Truth and Reconciliation Commission concluded the government bore responsibility for facilitating adoption programs that were driven by efforts to reduce welfare costs. The report followed a nearly three-year investigation into complaints from 367 adoptees in Europe, the United States and Australia.
Its finding broadly aligned with a 2024 Associated Press investigation, in collaboration with Frontline (PBS), which detailed how South Korea’s governments, Western countries and adoption agencies worked in tandem to supply around 200,000 Korean children to parents overseas, despite years of evidence that many were procured through questionable or outright unscrupulous means.
After years of delay, South Korea in July ratified the Hague Adoption Convention, an international treaty meant to safeguard international adoptions. The treaty took effect in South Korea on Wednesday.
Lee expresó que "se siente apesadumbrado" cuando piensa en la "ansiedad, el dolor y la confusión" que los adoptados surcoreanos habrían sufrido cuando fueron enviados al extranjero siendo niños. Pidió a los funcionarios que formulen sistemas para salvaguardar los derechos humanos de los adoptados y apoyar sus esfuerzos para encontrar a sus padres biológicos.
Corea del Sur ha enfrentado una creciente presión para abordar el fraude y abuso generalizados que plagaron sus programas de adopción, particularmente durante un auge en las décadas de 1970 y 1980, cuando el país permitió que miles de niños fueran adoptados cada año.
Muchos adoptados descubrieron que sus registros fueron falsificados para presentarlos como huérfanos abandonados, mientras que otros fueron retirados descuidadamente, o incluso robados, de sus familias biológicas.
En un informe histórico en marzo, la Comisión de Verdad y Reconciliación concluyó que el gobierno tenía responsabilidad por facilitar programas de adopción impulsados por esfuerzos para reducir los costos de bienestar. El informe siguió a una investigación de casi tres años sobre las quejas de 367 adoptados en Europa, Estados Unidos y Australia.
Su hallazgo se alineó en gran medida con una investigación de Associated Press de 2024, en colaboración con Frontline (PBS), que detalló cómo los gobiernos de Corea del Sur, los países occidentales y las agencias de adopción trabajaron en conjunto para suministrar alrededor de 200,000 niños coreanos a padres en el extranjero, a pesar de años de evidencia de que muchos fueron obtenidos mediante medios cuestionables o francamente inescrupulosos.
Después de años de demora, Corea del Sur ratificó en julio la Convención de La Haya sobre Adopción, un tratado internacional destinado a salvaguardar las adopciones internacionales. El tratado entró en vigor en Corea del Sur el miércoles.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.