Pese a que el Gobierno de Pedro Sánchez presume de unos datos de trabajo « excepcionales » y destaca el «desplome» de la temporalidad tras la publicación de los datos de paro y Seguridad Social de septiembre, en los últimos doce meses, por cada nuevo afiliado se han firmado 31 contratos iniciales. De hecho, si bien el paro ha descendido en 4.846 personas, y actualmente hay 2.421.665 personas desempleadas (un 6 % menos que en 2024), el 57% de los contratos firmados son temporales, y en el 43% restante, se incluyen los contratos fijos y fijos discontinuos .

«El empleo sube con fuerza y el paro cae en un mes habitualmente negativo», ha resaltado Sánchez en su cuenta de X . El jefe del Ejecutivo ha destacado además que la reforma laboral «sigue dando sus frutos», con 4 millones más de trabajadores fijos «y el desplome de la temporalidad».

Sin embargo, si se analiza la evolución de la tasa de temporalidad en los últimos años, desde la entrada en vigor de la reforma laboral, en 2022, que en teoría buscaba limitar los contratos temporales, no ha supuesto un cambio de tendencia. Es más, en septiembre de 2022 la proporción era de 29 contratos por cada nuevo trabajador.

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha bajado en unas 5.000 personas en septiembre con respecto al mes de agosto (-0,2%) debido principalmente al aumento de las contrataciones en el sector de la construcción y los servicios , según el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

No obstante, en agosto de 2025, el paro había subido en 21.905 personas respecto a julio, por lo que, pese a que el paro ha bajado en septiembre, sólo ha recuperado una cuarta parte del empleo perdido en agosto.

La mayoría de contratos son temporales

El Ministerio de Trabajo ha publicado este jueves, 2 octubre, los datos de paro, que al cierre de septiembre se cifró en 2.421.665 personas. Este dato indica un ligero descenso con respecto al mes de agosto de 4.846 personas (-0,2 %). Por su parte, la variación interanual se sitúa actualmente en el -6 %, lo que supone que actualmente haya 153.620 desempleados menos que hace un año.

Igualmente, el avance de datos recoge que durante el mes de septiembre se firmaron un total de 1.533.773 contratos iniciales , el 13 % de los 11,6 millones registrados en lo que va de 2025, de los que un 53% son temporales.

Respecto a la afiliación, según la información publicada por la Seguridad Social, actualmente hay 21.728.949 personas en situación de alta laboral (dato medio desestacionalizado ). Si la cifra publicada se compara con la correspondiente a septiembre de 2024, se observa un incremento de la afiliación del 2,4 %. En términos absolutos son unas 500.000 personas más que hace doce meses.

En lo que va de año, la afiliación media desestacionalizada ha mantenido un crecimiento ligeramente superior al 2 %. Así, entre enero y septiembre España ha sumado 365.542 nuevos afiliados .