**¡El FMI exige al Gobierno un apoyo político masivo!**
Desde Washington, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha instado al Gobierno argentino a generar un amplio apoyo político para fortalecer la confianza en su programa de ajuste económico. La vocera del FMI, Julie Kozack, enfatizó la necesidad de una agenda común con la oposición para asegurar la implementación de reformas cruciales. Durante una conferencia de prensa, Kozack afirmó: “Creemos que la fortaleza, la confianza y el sostenimiento del enorme progreso en la reducción de la inflación seguirán requiriendo el compromiso inquebrantable de las autoridades con el ancla fiscal”.
El llamado del FMI se produce en un contexto de inestabilidad en los mercados financieros y negociaciones abiertas para obtener un salvataje de Estados Unidos. Kozack subrayó que el Gobierno debe acumular reservas en el Banco Central, algo que no se ha logrado en la primera revisión del plan. El ministro de Economía, Luis Caputo, no cumplió con la meta de reservas, lo que llevó al FMI a conceder un waiver para dar un respiro político al Palacio de Hacienda.
En este marco, Caputo ha iniciado negociaciones con Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., para obtener un rescate financiero que evite crisis permanentes en los mercados. Bessent había anunciado previamente que Estados Unidos respaldaba a Argentina, pero aclaró: “No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap”.
Kozack también destacó el papel del FMI en las negociaciones entre Argentina y Estados Unidos, afirmando que el organismo trabaja estrechamente con las autoridades argentinas para apoyar un crecimiento más sostenible. “Estamos trabajando en estrecha colaboración con todos ellos para brindar el apoyo necesario a Argentina”, añadió.
La semana pasada, el presidente Javier Milei se reunió con Kristalina Georgieva, jefa del FMI, quien calificó la reunión como “excelente” y destacó que Argentina va en la dirección correcta. Georgieva también subrayó la importancia de la disciplina fiscal y las reformas estructurales para el futuro económico del país.
El FMI continúa insistiendo en la necesidad de un compromiso político sólido para garantizar la implementación de su ambiciosa agenda de reformas y la reconstrucción de reservas, elementos clave para la estabilidad económica de Argentina.