**¡El Senado se rebela! Rechazan vetos de Milei al Garrahan y universidades**
El Senado de Argentina ha tomado una decisión crucial al rechazar los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y de declaración de Emergencia en pediatría, centrada en el Hospital Garrahan. Esta votación se llevó a cabo en medio de un clima de tensión política y movilizaciones de trabajadores del sector salud.
La sesión, que tuvo lugar el 2 de octubre, se desarrolló con la oposición buscando los dos tercios necesarios para revertir los vetos presidenciales. A pesar de los esfuerzos del gobierno de Milei por retomar el diálogo político, el oficialismo no logró reunir los votos requeridos. Como resultado, la Casa Rosada deberá promulgar ambas leyes, lo que se considera una nueva derrota para el gobierno.
Las leyes en cuestión fueron aprobadas por el Congreso a finales de agosto, pero Milei las vetó el 10 de septiembre. La Cámara de Diputados ya había rechazado estos vetos, con 181 votos a favor de la ley de emergencia pediátrica y 174 a favor de la ley de financiamiento universitario. En el Senado, se esperaba que la oposición repitiera este éxito.
El senador Maximiliano Abad, de la Unión Cívica Radical, expresó su descontento con la situación, afirmando: "Me da vergüenza. Es la tercera vez que este Senado va a votar la misma ley. Ninguna política tiene sentido si la educación está desfinanciada". Abad subrayó la necesidad de que el Estado recupere la gobernabilidad y criticó la postura del gobierno hacia la educación y la salud.
Por su parte, el senador Guillermo Andrada defendió el papel del Senado, afirmando que tienen la responsabilidad de corregir el rumbo del gobierno. "A más vetos, más votos, y les vamos a hacer rectificar la conducta", advirtió. En un tono más crítico, la senadora Alicia Kirchner cuestionó las afirmaciones del presidente sobre la reducción de la pobreza, sugiriendo que no reflejan la realidad del país.
La ley de emergencia pediátrica busca asignar recursos prioritarios para la atención de la salud infantil, mientras que la ley de financiamiento universitario propone actualizar las partidas presupuestarias para el funcionamiento de las universidades y hospitales universitarios. Ambas iniciativas son vistas como esenciales para mejorar la calidad de vida y la educación en Argentina.
Con esta votación, el Senado se posiciona como un actor clave en la política argentina, desafiando las decisiones del presidente y buscando garantizar el financiamiento necesario para sectores críticos como la educación y la salud.