

Con Brian Snitker dejando su puesto en Atlanta, un total de ocho equipos de las Grandes Ligas tienen vacantes para mánager. Cinco de esos puestos quedaron vacantes desde el final de la temporada, y tres equipos tuvieron pilotos interinos durante un tiempo.
Es momento de analizar cuáles de estas plazas son las más atractivas.
Es un ejercicio subjetivo, por supuesto, y depende de lo que valore un posible mánager. Algunos equipos pueden ofrecer un roster talentoso, mientras que otros podrían tener una mejor perspectiva a largo plazo. Y, por supuesto, las gerencias y dueños juegan un papel importante.
Lo bueno: Atlanta tiene mucho más talento que el típico equipo de 76 victorias, y eso coloca a los Bravos en la cima de la lista. Hay buenas razones para creer que están preparados para un repunte después de que Ronald Acuña Jr. y Austin Riley se perdieran al menos 60 juegos este año. Pocos equipos pueden igualar la reputación de Atlanta por su éxito constante durante las últimas tres décadas. Incluso desde que Bobby Cox se fue en 2010, los Bravos solo han necesitado dos managers: Snitker y Fredi González.
Lo malo: Es una división difícil, y después de ganar 104 juegos en 2023, Atlanta disminuyó a 89 antes de caer aún más este año. Así que la abundancia de talento de los Bravos bajo control del equipo puede haber alcanzado ya su punto máximo.
Lo bueno: Todavía hay una oportunidad de éxito a corto plazo, pues Texas lideró las mayores en efectividad por primera vez en la historia de la franquicia. Los Rangers tienen a los veteranos abridores Jacob deGrom y Nathan Eovaldi atados más allá de la próxima temporada, junto con Jack Leiter, el ex número dos del draft que viene de una sólida temporada de novato. Su estadio con techo retráctil, que permanece mayormente cerrado, se ha transformado que beneficia a los lanzadores.
Lo malo: La gerencia ya ha indicado que la nómina de 241 millones de dólares va a disminuir después de que los Rangers se perdieran los playoffs sin un récord de más victorias que derrotas en ambas temporadas desde su único campeonato de la Serie Mundial en 2023. Hay al menos cierta incertidumbre sobre cómo proceder después de cuatro temporadas con 500 millones invertidos en el campocorto Corey Seager y el segunda base Marcus Semien. Seguir los pasos del mánager saliente Bruce Bochy es un acto difícil de emular.
Lo bueno: Hace un par de años, el trabajo en Baltimore habría estado aún más cotizado después de que los Orioles ganaran 101 juegos con un núcleo joven a un costo mesurado que podría hacer envidiar a cualquier franquicia. Ahora Baltimore tiene que recuperarse de una temporada por debajo de .500, pero todavía hay mucho potencial aquí con el torpedero Gunnar Henderson y Kyle Bradish luciendo bien hacia el final en el montículo. La adición de prospecto continuó este año, con el receptor dominicano Samuel Basallo debutando en agosto.
Lo malo: Basallo es el único de esos jóvenes destacados que ha firmado una extensión hasta ahora, por lo que es posible que los Orioles puedan perder a Henderson y a algunos otros antes de mucho tiempo. Además, varios de los jóvenes bateadores de Baltimore retrocedieron este año, lo que significa que el futuro no es tan seguro como parecía antes. Después de una reconstrucción exitosa, todavía hay preguntas sobre la capacidad de la franquicia para atraer estrellas establecidas, y el Este de la Liga Americana es una división muy competitiva.
Lo bueno: Es una organización con mucha historia, y la gerencia demostró que estaba dispuesta a ir a lo grande cuando adquirió a Rafael Devers. Sumado a un hermoso estadio y un mercado que ahora tienen todo para ellos, parece que los Gigantes nunca deberían estar tan lejos de la contienda.
Lo malo: Este trabajo viene con una buena cantidad de presión — como lo demuestra Bob Melvin tras ser despedido después de solo dos temporadas — y los Gigantes tienen que competir con los Dodgers en el Oeste de la Nacional. Aunque Devers es un bateador peligroso, el roster en general es decididamente promedio.
Lo bueno: Washington dispone de una prometedora camada. Por muy mal que haya ido esta temporada, James Wood, C.J. Abrams, Dylan Crews, Robert Hassell III y MacKenzie Gore — con Eli Willits en camino — es un grupo que eventualmente podría ganar muchos juegos. Y hay mucho margen para invertir en la nómina.
Lo malo: ¿Realmente gastarán? Después de un par de años intentando vender el equipo, Mark Lerner y su familia decidieron no hacerlo, y los Nacionales han sido reticentes en su gasto últimamente.
Lo bueno: La División Central de la Americana no es territorio hostil. Nadie en la división ha ganado más de 93 juegos desde que los propios Mellizos ganaron 101 en 2019. Un mercado como el DE Minnesota puede competir con Detroit, Kansas City y Cleveland. Después del desmantelamiento en la reciente fecha límite, la presión no será intensa inicialmente.
Lo malo: Al igual que los Nacionales, los propietarios de los Mellizos coquetearon con una venta antes de decidir en contra. El equipo redujo la nómina después de ganar la división en 2023, con sus ingresos de televisión regionales sufriendo un golpe después de la bancarrota de Diamond Sports Group.
Lo bueno: Es un equipo que ha estado dispuesto a gastar en el pasado. Eso no necesariamente ha funcionado — como lo demuestra el contrato de Anthony Rendon — pero sugiere que bajo las circunstancias adecuadas, el dinero no será un obstáculo. Y por muy mal que hayan estado las cosas recientemente, mejoraron en nueve juegos este año.
Lo malo: Ningún equipo ha pasado más tiempo sin una aparición en postemporada que los Angelinos, que ya era generalmente mediocres cuando tenían a Mike Trout y Shohei Ohtani — y ahora solo tienen a Trout, quien no ha sido candidato para el MVP en un tiempo. Esta franquicia ha sido una puerta giratoria de mánagers desde la salida de Mike Scioscia.
Lo bueno: Las expectativas deberían ser bajas, y Denver puede ser encantador en el verano.
Lo malo: Los Rockies no establecieron el récord de derrotas este año, pero no se equivoquen: Fueron uno de los peores equipos de la historia, registrando un diferencial de carreras que fue el peor en la historia moderna. Solo tienen dos prospectos entre los 100 mejores, según MLB Pipeline, y ninguno ha llegado aún a Triple A. A pesar de contar con mucho apoyo de los fanáticos y no tener equipos competidores cerca geográficamente, los Rockies nunca han encontrado armar un equipo con éxito sostenible.
___
Deportes AP: https://apnews.com/hub/deportes
El escritor de béisbol de AP Stephen Hawkins contribuyó.