**Transportistas amenazan con paro si no hay respuesta del Congreso**
La continuidad del paro de transportistas, programado para el viernes 3 de octubre, depende de la respuesta del Congreso de la República a las demandas de los gremios del sector. Este jueves 2, cientos de conductores y líderes marcharon en Lima, exigiendo medidas contra la creciente ola de extorsión y sicariato que afecta a los trabajadores del transporte.
El objetivo principal de esta protesta es lograr un mayor interés de las autoridades legislativas en mejorar las condiciones de seguridad para los transportistas y otros negocios. Durante la jornada, se registraron disturbios y detenciones por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP) en diferentes puntos de la capital. Miguel Ángel Palomino, presidente de la Confederación Nacional de Transportistas, lideró a los manifestantes hacia el Congreso, donde se continuaron los reclamos.
Palomino denunció que la intervención policial fue excesiva, señalando que seis de sus compañeros fueron detenidos. "Lamentamos que la policía interviniera uno de los buses y ahora hay seis detenidos. Creemos que hay un exceso de abuso porque ellos venían en el bus y las detenciones se hacen en el acto", afirmó. El dirigente advirtió que si el Congreso no abre mesas de diálogo, el paro se extenderá al viernes. "En caso de que hoy no nos reciban, mañana el paro continúa", puntualizó.
Entre las demandas de los transportistas se encuentra la necesidad de acuerdos para frenar la violencia que afecta a choferes y cobradores, quienes han denunciado asesinatos y amenazas por parte de redes delictivas. La mesa de diálogo, que incluirá a representantes como Héctor Vargas de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano y Martín Valeriano de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), busca respuestas concretas, incluida la liberación de los detenidos.
Los transportistas también exigen la creación de una unidad de élite, compuesta por la Policía, la Fiscalía y el Poder Judicial, para combatir la extorsión y el sicariato. Vargas argumentó que es fundamental que la persecución, investigación y sanción de los responsables sea una labor conjunta, evitando la dilución de responsabilidades entre las entidades competentes. La situación sigue siendo tensa y la atención está centrada en la respuesta del Congreso ante estas demandas urgentes.