
El vertedero de escombros de Jankowice-Pólnoc, ubicado en Polonia , ha sido objeto de un experimento que combina elementos minerales y orgánicos para fomentar el crecimiento vegetal . La iniciativa forma parte de un proyecto internacional que busca restaurar terrenos mineros degradados .
Los investigadores han estudiado las propiedades físicas y químicas del vertedero de escombros antes de aplicar una mezcla que, según explican, podría transformar áreas estériles en espacios con vegetación establecida . Este experimento se centra en la recuperación de ecosistemas locales y en la adaptación de la vegetación a condiciones adversas.
¿Cómo consiguieron que un vertedero de escombros rebose de flores?
El Grupo Minero Polaco y el Instituto Central de Minería seleccionaron una parcela de 1.000 metros cuadrados dentro del vertedero de escombros de Jankowice-Pólnoc para realizar las pruebas. En esta zona, el suelo consistía principalmente en roca estéril, sin nutrientes suficientes para sostener vegetación .
Para la intervención, los científicos analizaron los parámetros físico-químicos del terreno y desarrollaron una mezcla de recuperación, combinando roca molida con lodos de depuradora estabilizados . Este procedimiento ya se había experimentado previamente en proyectos mineros y se adaptó a las condiciones específicas del vertedero de escombros.
La base del experimento consistió en un aditivo formador de suelo desarrollado en proyectos anteriores. Según Bartlomiej Bezak, jefe del equipo de proyectos innovadores de PGG SA, la mezcla:
- Es libre de malezas.
- Contiene nutrientes suficientes para promover el crecimiento vegetal.
- Permite la colonización de especies nativas sin intervención adicional.
Entre abril y mayo, se aplicó la mezcla sobre la parcela seleccionada y se sembraron semillas de plantas con baja demanda de suelo y alta resistencia a la sequía. Tras unos meses, la vegetación comenzó a desarrollarse , mostrando que incluso en el vertedero de escombros, ciertas especies pueden adaptarse y florecer.
Impacto ecológico y biodiversidad de este experimento polaco
Los resultados del experimento no se limitan a la recuperación visual del terreno. La parcela experimentó un aumento en la presencia de insectos polinizadores gracias a la diversidad de flores y plantas.
Además, se identificaron 25 especies nativas , principalmente plantas herbáceas con flores coloridas y fragantes, capaces de sobrevivir períodos de sequía sin riego adicional.
Según Łukasz Pierzchała, del Instituto Central de Minería, la combinación de contenido orgánico en el suelo y la selección de especies vegetales ha permitido crear un entorno sostenible, que puede servir como modelo para otros vertederos de escombros.
Este enfoque ofrece alternativas para la recuperación de terrenos degradados sin recurrir a procesos costosos o intervenciones extensivas.
Rentabilidad y aplicaciones futuras de este enfoque ecológico
El proyecto se integra dentro del programa internacional REECOL, cofinanciado por la Unión Europea, que busca restaurar tierras post-minería teniendo en cuenta la rentabilidad y la sostenibilidad.
Los investigadores destacan que la mezcla mineral-orgánica podría aplicarse en vertederos de escombros para fines distintos, como los presentados a continuación:
- Ambientales, mejorando la vegetación y el hábitat para polinizadores .
- Recreativos, al generar espacios verdes temporales.
- Económicos, como preparación de áreas con potencial de reutilización industrial.
Además, la técnica limita la expansión de especies invasoras y la colonización de plantas no deseadas, como árboles que podrían modificar el ecosistema de forma no controlada.