El Gobierno del presidente Donald Trump ha elaborado planes para despedir a cerca de 16.000 empleados federales durante el cierre gubernamental , según funcionarios familiarizados con las discusiones internas  citados por The Washington Post.

La cifra representa un recorte menor al que la Casa Blanca había proyectado previamente, pero confirma la intención de ejecutar reducciones de personal en varias agencias, bajo la supervisión de la Oficina de Administración y Presupuesto dirigida por Russell Vought, quien decidirá qué agencias deben enfrentarse a recortes y si estos serán temporales o permanentes .

Anteriormente, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo  que el Gobierno federal podría tener que despedir a "miles" de empleados de continuar el cierre, y que es "algo en lo que la Oficina de Gestión y Presupuesto y todo el equipo de la Casa Blanca […] desafortunadamente está teniendo que trabajar".  

Trump, por su parte, considera el cierre como una "oportunidad sin precedentes"  otorgada por los demócratas para recortar más empleos en las agencias federales. En redes sociales afirmó  que "tal vez esta sea su forma de querer, rápida y silenciosamente, ¡hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande!"

Despidos ilegales

Altos funcionarios federales, sin embargo, han aconsejado discretamente a las agencias no proceder con los despidos, advirtiendo de que la estrategia sería ilegal. De acuerdo con las fuentes, los llamados RIF (reducciones de plantilla) podrían ser impugnados en los tribunales , ya que violan las normas que rigen el proceso de despidos federales y además las agencias carecen de autoridad legal para implementarlos sin presentar la justificación adecuada.

Los sindicatos de trabajadores federales ya han iniciado demandas para bloquear los despidos , citando estos mismos argumentos. Aun así, tanto Trump como Vought han reiterado que los despidos se producirán durante el cierre, en línea con la estrategia de la Casa Blanca de reducir costos y reestructurar agencias en medio del conflicto presupuestario.