Después de más de cuatro décadas de intentos para que México cuente con un Registro Nacional de Cáncer, ya se tienen datos preliminares con 30 mil casos documentados. El de mayor prevalencia es el tumor de mama con 29 por ciento del total. Le siguen los del aparato digestivo (19 por ciento) y otros de la mujer como útero y ovario (14 por ciento).
Los tumores en órganos genitales masculinos representan 11 por ciento del conjunto, explicó Yelda Leal Herrera, titular del Centro Institucional de Capacitación y Registro de Cáncer del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Mérida, Yucatán.
La capital de esa entidad fue una de las cuatro ciudades donde en 2018 se realizó el primer ejercicio de un registro de base poblacional.
El proyecto diseñado en colaboración con el Instituto Nacion