El casamiento engañoso, una de las novelas ejemplares de Cervantes, es probablemente de los primeros textos en documentar lo que suponemos era ya una expresión popular muy difundida en aquella época ( «[...] ¡Si nos ha vuelto ‘el tiempo de Maricastaña’, cuando hablaban las calabazas [...] cuando departía el gallo con la zorra y unos animales con otros») para referirse a ‘un tiempo remoto’. También Quevedo menciona al enigmático personaje del dicho popular (María Castaña o Maricastaña) en su Pragmática que este año 1600 se ordenó, incluyendo un elenco de tópicos en el habla de la época que -a juicio del escritor- deberían ser desterrados del lenguaje. Pero no obstante tales pretensiones, María Castaña continúa estando presente en el lenguaje hodierno. De manera que este modismo antiguo pasó
En los tiempos de María Castaña

47