Si buscas una escapada perfecta para disfrutar de la esencia de Cantabria , Cartes es tu destino. Situado a tan solo 30 minutos de Santander , este pintoresco pueblo medieval es un lugar donde el tiempo parece haberse detenido. Cartes te invita a recorrer sus casco histórico , declarado Bien de Interés Cultural, y descubrir una villa que combina arquitectura tradicional , patrimonio histórico y un entorno natural impresionante.

Un pueblo que te transporta al pasado

En el municipio de Cartes, ubicado entre Torrelavega y Los Corrales de Buelna , se encuentra una villa con un casco antiguo que ha sabido conservar su disposición medieval. La Calle Mayor es el corazón de la villa, flanqueada por casas solariegas de los siglos XVII y XVIII que aún conservan sus balcones floridos y escudos heráldicos . Torres defensivas y arcos de piedra completan el paisaje, creando una atmósfera única que invita a viajar atrás en el tiempo.

El Camino Real , una de las rutas más antiguas de Cantabria, atraviesa Cartes y conecta la meseta con la costa cántabra, lo que permite explorar los monumentos más representativos, como el Torreón de Cartes y el puente de piedra del siglo XVIII. Este enclave, que ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico , te ofrece un paseo por siglos de historia.

Tradiciones vivas en Cartes

Uno de los principales atractivos de Cartes es la conservación de sus tradiciones . En septiembre, se celebra la romería de San Cipriano , una fiesta de Interés Turístico Regional. Cada 16 de septiembre, miles de romeros recorren los caminos hasta la ermita de la Pradera, vestidos con albarcas y portando varas de avellano . Esta fiesta, que mezcla lo religioso con lo festivo, es una de las celebraciones más importantes de la región y un excelente ejemplo de cómo las costumbres se mantienen vivas en este pintoresco pueblo.

Patrimonio literario y cultural

Cartes no solo destaca por su arquitectura y tradiciones , sino también por su relación con la literatura. El famoso escritor Benito Pérez Galdós se inspiró en Cartes para crear el pueblo ficticio de Socartes en su novela Marianela . En honor a esta conexión literaria, un banco en una de las calles principales de Cartes lleva inscripciones del escritor canario.

Además, el municipio cuenta con importantes elementos patrimoniales como la iglesia de Santa María de Yermo , una joya del románico cántabro declarada Bien de Interés Cultural. El entorno natural también es notable, con la ruta de los ocho molinos , incluida en el Inventario General de Patrimonio Cultural de Cantabria , lo que hace de Cartes un destino único.

Una escapada perfecta a solo 30 minutos de Santander

La proximidad de Cartes a Santander , a solo 30 kilómetros por la autovía A-67, hace de este encantador pueblo un destino ideal para una escapada de un día o un fin de semana. Su ubicación estratégica también permite explorar otros lugares emblemáticos de Cantabria, como el Parque de la Naturaleza de Cabárceno , las Cuevas de Altamira o el Parque Natural Saja-Besaya .

Gastronomía y planes para disfrutar

No puedes irte de Cartes sin probar algunos de los platos más tradicionales de la gastronomía cántabra . Disfruta de un buen cocido montañés , sobaos y quesadas en los restaurantes locales, que ofrecen una experiencia culinaria auténtica. Además, su entorno natural invita a realizar rutas de senderismo y paseos por la montaña, lo que convierte a este destino en una opción ideal para los amantes de la naturaleza y la historia.

Recomendaciones para tu visita

  1. Pasea por el casco histórico : No te pierdas la Calle Mayor y las casas solariegas . Cada rincón cuenta una historia.

  2. Visita la romería de San Cipriano : Si visitas Cartes en septiembre, no puedes perderte esta festividad tan arraigada en la cultura local.

  3. Conoce su patrimonio literario : Haz un recorrido por el pueblo e imagina a Benito Pérez Galdós inspirado por estos bellos paisajes.

  4. Disfruta de la gastronomía local : Prueba el cocido montañés y los dulces tradicionales como los sobaos y la quesada .

Cartes es un destino que combina historia, naturaleza, tradiciones y una rica gastronomía, lo que lo convierte en una parada imprescindible para los viajeros que desean descubrir la auténtica esencia de Cantabria .