El Gobierno de Cantabria tiene preparado un plan para la construcción de la sede del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN) en Torrelavega , un proyecto que tiene como objetivo licitar las obras en 2026 . Según indicó el consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti , la iniciativa está en una fase avanzada de preparación .

A pesar de los desafíos que ha enfrentado, especialmente debido a un informe desfavorable emitido por la Dirección General de Urbanismo respecto a la modificación del Plan Especial del Campus de la Universidad de Torrelavega , el Gobierno mantiene que la obra se llevará a cabo .

El edificio, que se ubicará en el Campus de Torrelavega , busca potenciar la colaboración entre la Universidad de Cantabria y las empresas del entorno , fomentando la transferencia de conocimiento e innovación .

Arasti subrayó que, aunque la tramitación de la modificación urbanística ha sido rechazada parcialmente por Urbanismo , «todo está preparado» para continuar con el proyecto . En cuanto al aspecto financiero, explicó que los presupuestos de 2026 ya contemplan una asignación destinada a la redacción del proyecto y a la licencia de obra , la cual representará el 6% del coste total de la obra , que está estimado en alrededor de 11 millones de euros .

Compromiso del Gobierno regional

Estas cifras reflejan el compromiso del Gobierno con la ejecución del proyecto, a pesar de los obstáculos administrativos que han surgido a lo largo de la planificación.

El alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada , también intervino en la rueda de prensa, destacando que el edificio que se proyecta no será un «edificio de oficinas privadas», sino un espacio destinado a la «transmisión del conocimiento» entre la Universidad de Cantabria y el sector empresarial.

López Estrada explicó que el objetivo es crear una infraestructura pública que sirva como punto de encuentro entre la academia y la empresa , promoviendo la colaboración y el desarrollo de proyectos innovadores . En su intervención, el alcalde reiteró que no es necesario realizar una modificación del Plan General ni del Plan Especial para llevar a cabo la obra, ya que el proyecto se ajusta a los parámetros de los planes urbanísticos existentes , al tratarse de una dotación pública y no de un edificio privado.

A pesar de la negativa inicial del informe de Urbanismo , que proponía la modificación del Plan General para dar paso a una infraestructura privada, López Estrada aseguró que el informe de la Dirección General de Urbanismo no impide la ejecución del proyecto .

Según explicó, este informe se limita a clarificar el procedimiento administrativo a seguir y resaltar los pasos necesarios para la adecuación de los planes urbanísticos . De acuerdo con las indicaciones de Urbanismo, si se desea realizar una modificación del Plan Especial del Campus , sería necesario modificar también el Plan General , actualmente en proceso de tramitación .

El Ayuntamiento de Torrelavega y el Gobierno de Cantabria están trabajando de manera conjunta para garantizar que la aprobación definitiva de dicho plan se logre en el primer semestre de 2026 , lo que facilitaría la ejecución de la obra .

Este proyecto para la sede del PCTCAN se plantea como una piedra angular para el impulso del desarrollo empresarial y la innovación en Torrelavega y la región de Cantabria. Según los responsables del proyecto, la obra no solo será un centro de colaboración académica y empresarial , sino que también se espera que sirva de motor para el crecimiento económico en la ciudad .