El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que el Gobierno de EE.UU. había exigido la devolución de las armas que custodiaban el Palacio de Nariño, en Bogotá.

"Aquí nos desarmaron. El Palacio de Nariño quedó desarmado, un gesto de gratitud pero que también me dio mucha rabia porque yo no sabía, me pareció indigno de nosotros ", denunció el mandatario el domingo.

Según sus palabras, la mayor parte de las armas que custodian el palacio de Nariño en Colombia ( 150 en total , en la mayoría fusiles y un dispositivo antidrones) "eran propiedad" del Gobierno estadounidense, algo que provocó un fuerte cuestionamiento por parte del mandatario. 

"No sé quién, no voy a hablar de nombres, pero no fui yo. [Pero] a alguien se le ocurrió la tristísima idea de cuidar el palacio central de Gobierno de Colombia con armas que pertenecen a un Gobierno extranjero", alertó.

Petro también contó cómo se había enterado de la situación: "Me di cuenta porque los señores [el Gobierno de EE.UU.] en su pelea conmigo y con Colombia, pues mandaron una carta diciéndonos: 'devuélvannos nuestras armas'. Bueno, más o menos eso fue lo que nos quisieron decir", puntualizó.

Ante esa situación, el presidente colombiano ordenó la custodia del recinto al batallón de guardia presidencial porque a "la policía la desarmaron", y ordenó la entrega inmediata del armamento a la embajada estadounidense. " Hay que tener dignidad (...), no las necesitamos", zanjó. 

No obstante, consideró que la accion de EE.UU. manda un mensaje claro a su administración: "'No nos importa si lo matan'. Ya veré cómo me defiendo, he logrado vivir 65 años bien vividos, bien intensos, chéveres", dijo.