**Caos en el transporte público de Guayana: largas filas al caer la tarde** Cada tarde, los guayaneses enfrentan largas esperas para abordar el transporte público. A partir de las 4:00 p.m., la situación se complica, y muchos usuarios deben permanecer varios minutos en las paradas. En Alta Vista, se escuchan comentarios como “no hay carro” y “la cola está inmensa”. Félix Pineda, un usuario habitual, señala que las filas se agravan después de las 5:30 p.m., durante la hora pico. “Tenemos la esperanza de irnos sentados en el otro (autobús) que venga”, expresa. La parada de transporte público que conecta con sectores de San Félix, como la redoma El Dorado y La Económica, es una de las más concurridas. En la plaza Barsanti, los usuarios también esperan unidades para trasladarse a Unare, donde la situación es similar. Mariam Velásquez comenta: “Siempre quieren subir gente y más gente hasta que ya no entra nadita en ese bus. Y además se pasan con el trato que dan a uno”. Además de los autobuses, los ciudadanos pueden optar por los pisteros, aunque no todos pueden costear este servicio. Las tarifas varían: los pisteros hacia La Económica cobran 190 bolívares, aumentando a 230 bolívares después de las 6:00 p.m. Otras rutas, como Castillito – Trébol y Los Olivos – Toro Muerto, tienen un costo de 90 bolívares en efectivo, equivalente a medio dólar. Para pagos móviles, la tarifa es de 93 bolívares. Recientemente, los pisteros que operan de Alta Vista a Los Olivos han comenzado a cotizar el pasaje en dólares. Por otro lado, los transportistas que prestan servicio hacia Villa Bahía cobran un dólar por usuario. La situación del transporte público en Guayana sigue siendo un desafío para los ciudadanos, quienes buscan alternativas para regresar a casa al final de la jornada laboral.
Caos en el transporte público de Guayana

84 1