**Crisis en el Gobierno: Francos critica a Espert y su renuncia**

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ha señalado que el ex candidato a diputado José Luis Espert "dijo cosas que no se sostenían en los hechos" en relación a su vínculo con Fred Machado, un empresario recientemente extraditado a Estados Unidos. Este caso ha generado una crisis política que culminó con la renuncia de Espert a su banca, en medio de acusaciones de supuestos vínculos con el narcotráfico.

Durante una entrevista en Infobae en Vivo, Francos admitió el daño político que esta situación ha causado al Gobierno. Reconoció que la crisis ha tenido un impacto significativo y realizó una autocrítica sobre la elección de candidatos y la falta de anticipación para manejar el impacto mediático y parlamentario. "Yo siento que nos dañó. Me parece que el Presidente tiene confianza en el diputado Espert, pero hay que analizar las consecuencias políticas de situaciones como esta", afirmó.

La renuncia de Espert ha sacudido al bloque de La Libertad Avanza en un momento crítico. La denuncia contra él se basa en sus presuntos vínculos con Machado, quien es señalado por la Justicia como un intermediario en una red de narcotráfico. Francos subrayó que "Espert cometió muchos errores" y que su situación debía culminar en una renuncia.

El jefe de Gabinete también consideró que este episodio debe servir como un correctivo para el equipo de gobierno. "Uno tiene que evaluar más allá de la inocencia que uno pueda suponer del diputado Espert", sentenció. Además, admitió que el Gobierno no se ha prevenido lo suficiente ante la magnitud política de los hechos, especialmente en un año electoral, y que la oposición, en particular el kirchnerismo, ha sabido aprovechar estas debilidades.

Francos también reflexionó sobre la selección de Espert como cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires, reconociendo que podría haber sido un error. "A veces el perfil adecuado no es suficiente si existen cuestiones judiciales abiertas", indicó. En este contexto, se ha mencionado la posibilidad de que Karen Reinhard asuma la candidatura, aunque Francos aclaró que la conformación de las listas depende de decisiones políticas y no está definida.

Más allá de la crisis provocada por la denuncia, Francos extendió su autocrítica al modo en que el oficialismo ha construido sus alianzas parlamentarias. Reconoció la fragilidad de los vínculos con los bloques aliados y la falta de una estrategia clara para enfrentar a la oposición. "El Gobierno fue disparando contra sus propias alianzas", admitió, subrayando la necesidad de reconstruir puentes en la política actual. Además, advirtió sobre los riesgos de legislar sin un respaldo financiero adecuado, lo que podría complicar aún más la gobernabilidad del país.