Leal Segovia entregó la propuesta a Oficialía de Partes durante la mañana del miércoles, un día después de que el Poder Legislativo de Chihuahua concediera la mayoría de votos a un decreto que, en forma, pretende fomentar la educación gramatical del idioma español.
No obstante, en espíritu, el legislador promovente, Carlos Olson, quien forma parte del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), concibió el dictamen como una medida contra el lenguaje inclusivo, al que nombró como «un falso problema» y un perjuicio para el desarrollo de las infancias.
Su mensaje de celebración cobró relevancia inmediata en medios nacionales: «¡Lo logramos! Chihuahua es el primer estado del país en prohibir el lenguaje inclusivo en escuelas. No más lenguaje ideologizado en los salones ni confusio