Entre mayo y septiembre de 2025, las manifestaciones propalestinas han repuntado un 43% en comparación con los cinco meses anteriores, según el centro de análisis ACLED, que ha registrado un total de 48.000 protestas en los dos últimos años
El mundo se moviliza por Gaza mientras Israel acaba con el futuro de los palestinos
Mareas de color rojo, negro, verde y blanco; kufiyas y sandías, lemas contra el genocidio en Gaza y cánticos de “Palestina libre” y pancartas contra la matanza de niños y a favor de un alto el fuego. Durante los últimos dos años, manifestantes de todo el mundo han salido a la calle para protestar contra las acciones de un Israel cada vez más aislado. Y la indignación y las campañas de presión ciudadanas contra los asesinatos, el desplazamiento y la hambruna de los gazatíes no han hecho más que crecer en los últimos meses.
Entre mayo y septiembre de 2025 las protestas a favor de Palestina han aumentado un 43% en comparación con los cinco meses anteriores, según el centro de análisis y estudios ACLED (Armed Conflict Location & Event Data), que basa su recuento en informaciones de prensa.
“La movilización global relacionada con el conflicto (el 92%) es mayoritariamente en apoyo a Palestina”, explica a elDiario.es Ciro Murillo, coordinador adjunto de análisis de ACLED. El investigador apostilla que, aunque aún no ha alcanzado los mismos niveles que los registrados a finales de 2023, la movilización en apoyo a Palestina se ha incrementado “considerablemente” en los últimos meses.
Detrás de este impulso del movimiento mundial hay principalmente dos factores. El primero, el deterioro de la crisis humanitaria en Gaza en los últimos meses debido “al asesinato de civiles, los desplazamientos masivos, la hambruna y el bloqueo a la entrada de ayuda”, indica Murillo. El segundo es “la expansión de las operaciones militares israelíes” a nuevas zonas de la Franja, principalmente desde el fin unilateral del alto el fuego por parte de Israel en marzo de este año.
Entre el 7 de octubre de 2023, cuando Israel dio inicio a su guerra de castigo contra la población de Gaza tras los atentados de Hamás, y el 26 de septiembre de 2025, la organización ha registrado 48.000 manifestaciones a favor de Palestina. Esto supone el 15% de todas las manifestaciones celebradas en el mundo –por todas las causas– durante este periodo, según su análisis.
Un total de 137 países y territorios han sido escenario de estas protestas. Los focos geográficos están claros: Oriente Medio, el norte de África, Norteamérica, Europa occidental, Australia y Japón.
ACLED ha registrado el mayor número de manifestaciones propalestinas en Yemen, Marruecos, Estados Unidos, Turquía, Irán, Pakistán, Francia, Italia, España y Australia, respectivamente. Estos países concentran el 75% de las protestas.
En el caso de España, los datos recopilados por ACLED muestran cómo las protestas experimentaron un pico claro el pasado septiembre, coincidiendo con la movilización contra la participación del equipo Israel-Premier Tech en La Vuelta ciclista, que culminó con la paralización de la última etapa en Madrid el 14 de septiembre.
En comparación con otros países, los investigadores no han contabilizado tantas protestas en buena parte del llamado sur global. “No hemos analizado este fenómeno en detalle, por lo que aún no tenemos claras las razones, pero hay varias hipótesis”, indica Murillo. “La movilización social en países del sur global está determinada principalmente por asuntos internos: derechos humanos, seguridad, economía, entre otros. Y las crisis internacionales pueden ser percibidas por el público de estos países como asuntos lejanos”.
Otro dato que aporta ACLED es que las movilizaciones propalestinas son eminentemente pacíficas. Solo el 1% de las protestas, según los investigadores, han sido violentas.
¿Es ahora la movilización propalestina mayor que en otros momentos de la historia reciente? “Hemos puesto en marcha un sistema interno que nos ayuda a identificar las manifestaciones relacionadas con el conflicto de forma rápida. Sin embargo, solo aplica para protestas desde el 7 de octubre de 2023 en adelante”, responde el investigador de ACLED. “No significa que antes de esa fecha no registremos protestas en apoyo a Palestina, solo que no podemos identificarlo con la misma exactitud que lo hacemos con las registradas post 7 de octubre. Por ende, no podría concluir con exactitud si la causa palestina está recibiendo más apoyos en comparación con otros momentos”, concluye.