**Gustavo Petro evita euforia por el Nobel de María Corina** El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha optado por un mensaje moderado tras el anuncio del Premio Nobel de Paz otorgado a la líder venezolana María Corina Machado. A pesar de estar en Europa, donde la noticia ha generado gran revuelo, Petro tardó tres horas en publicar su mensaje en la red social X. En su publicación, felicitó a Machado y a Wangari Maathai, destacando la lucha de esta última por la defensa del medio ambiente. Sin embargo, su mención a Maathai fue problemática, ya que la activista keniana falleció en 2011. Petro expresó: “Felicito a Wangari y a María Corina por sus premios nóbeles. Wangari ha luchado por defender la vida en el planeta ante la crisis climática. De María Corina espero que ayude a que su país consiga el diálogo para mantener la paz”. La Academia Nobel había resaltado la trayectoria de Maathai, quien fue la primera mujer africana en recibir este galardón en 2004 por su contribución al desarrollo sostenible y la paz. El presidente colombiano no mostró un entusiasmo notable hacia Machado, quien ganó las elecciones presidenciales en Venezuela el año pasado, un triunfo que Colombia no ha reconocido. Petro ha condicionado el reconocimiento a que el presidente Nicolás Maduro muestre la totalidad de las actas electorales, algo que se considera poco probable. En respuesta a un mensaje de Sonia Lugo, esposa de un preso político, Petro comentó sobre la situación de los prisioneros en Venezuela y Colombia, sugiriendo que el gobierno venezolano podría avanzar hacia la democratización. También se refirió a la situación en Perú, criticando la destitución de la presidenta Dina Boluarte. El Nobel de Paz otorgado a Machado ha sido interpretado como un mensaje contundente hacia el régimen de Maduro, aunque Petro ha mantenido una postura ambigua en su relación con el gobierno venezolano. Recientemente, Colombia y Venezuela acordaron establecer una zona binacional para gestionar la frontera. María Corina Machado fue premiada por su trabajo en la promoción de los derechos democráticos en Venezuela y su lucha por una transición pacífica hacia la democracia. Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Noruego del Nobel, destacó su valentía y su papel unificador en una oposición política que había estado dividida. Según Frydnes, Machado ha inspirado a millones al permanecer en su país a pesar de las amenazas a su vida. La situación política en Venezuela sigue siendo tensa, y el reconocimiento internacional a figuras como Machado plantea interrogantes sobre el futuro del país y la postura de líderes como Petro en la región.
Petro evita euforia por Nobel de María Corina Machado

89 2