Por Héctor José Iaconis.

La década de 1930 representó para la ciudad de 9 de Julio un período de intensas transformaciones económicas y sociales, enmarcadas en un contexto nacional e internacional signado por la Gran Depresión y, hacia el final del período, por los efectos de la Segunda Guerra Mundial. El relato local, nutrido especialmente por las fuentes periodísticas, ofrece un retrato vívido de la precariedad laboral, las fluctuaciones del agro, la conflictividad social y los intentos —muchas veces infructuosos— de mitigar las crisis.

La realidad nuevejuliense, con sus particularidades rurales y urbanas, se inserta en un escenario más amplio donde el país buscaba mantener su equilibrio económico. El análisis de estos años permite comprender no solo las dificultades materiales, sino t

See Full Page