El rescate financiero de Estados Unidos a la Argentina, materializado en una compra directa de pesos y un swap de divisas por US$20.000 millones, está generando una fuerte controversia en Washington. Según una investigación del diario The New York Times, la medida beneficiará directamente a grandes inversores internacionales y acaudalados gestores de fondos de cobertura que tienen estrechos vínculos con el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

La publicación pone en duda el verdadero objetivo del rescate, sugiriendo que podría estar diseñado para ayudar a "inversores ricos cuyas apuestas en Argentina podrían tambalearse si su economía se hunde".

El artículo, firmado por los periodistas Alan Rappeport y Maria Abi-Habib, señala que importantes fondos de cobertura, "incluidos los dirigidos

See Full Page