El jefe de Gabinete de Argentina, Guillermo Francos, descartó este viernes que el rescate financiero de EE.UU. al país implique el compromiso de alejar a China de la región, cómo afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

"No creo que una parte del acuerdo sea excluir a China de la Argentina . Puede ser que en algún tema que más le interese a Estados Unidos tengamos una relación con ellos más próxima y en los temas comerciales obviamente", afirmó el funcionario en medio de la polémica generada por las declaraciones de Bessent.

La víspera, Bessent  desestimó las críticas hacia el presidente Donald Trump por su apoyo financiero a Argentina y aseguró que EE.UU. saca "mucho provecho" porque explotará los recursos naturales del país sudamericano, en particular en el sector minero, además de que el Gobierno de Javier Milei "está comprometido" en desplazar a China.

Sin embargo, Francos contradijo al funcionario estadounidense, advirtiendo  no ha visto algún acuerdo firmado entre Argentina y EE.UU. que se refiera a China, ya que volverá apenas este viernes al país el ministro de Economía, Luis Caputo, luego de la gira que realizó a Washington para acordar los términos del auxilio financiero.

Francos también descartó que corra riesgo el 'swap' (crédito a través del intercambio de monedas) de 18.000 millones de dólares que Argentina tiene con China a partir del nuevo 'swap' por 20.000 millones de dólares que le otorgará EE.UU.

"No habría ningún motivo para eso (...) lo que genera esta relación y este apoyo de Estados Unidos está fundamentado primero en el apoyo al programa económico del Gobierno y a la confiablidad (...)  Estados Unidos también considera el valor estratégico de Argentina ", señaló.