Jorge Fernández, Jefe de Servicio en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada, ha desmentido tanto al PSOE como a Xabier Fortes en algunas de las duras acusaciones que están vertiendo sobre la Junta de Andalucía de Juanma Moreno al hilo de la crisis derivada de los fallos en el cribado en el cáncer de mama en la comunidad. Xabier Fortes sacó en sus informativos de TVE un documento con el que trató de desmentir que fue María Jesús Montero quien aprobó el protocolo en el cribado de mama que ahora critica. Sin embargo, según Jorge Fernández , el periodista de la cadena pública « confunde el protocolo de cribado con el PAI (programa de asistencia integral) del cáncer de mama. El documento que muestra, informa del procedimiento de atención de una mujer que acude a la consulta médica, no del cribado».

Fernández , que también es ex presidente del Colegio de Médicos de Granada, recuerda a Fortes y al PSOE que el «PAI de cáncer de mama sólo se refiere en tres ocasiones al cribado (el documento tiene 180 páginas). En la página 15 como entrada al proceso, en la 18 como salida del proceso y en la 61 como parte del proceso, aunque de forma tangencial».

Jorge Fernández: «Tenemos que tener periodistas responsables y que busquen la verdad, especialmente RTVE, que debe estar al servicio de los ciudadanos»

Bajo el punto de vista de Fernández , es demasiado precipitado señalar a responsables , quienes «se sabrán cuando sepamos el problema». En su opinión, «este debate político está minando la confianza de las mujeres en nuestro sistema de cribado. Incluso hay dudas sobre la atención oncológica. Todos los partidos políticos y los periodistas deben ser responsables en un tema tan sensible como es la salud de la población».

En este sentido, Fernández lamenta que «seguirán saliendo testimonios de mujeres con cáncer de mama cuya enfermedad no tendrá relación con fallos del programa, sino por la incertidumbre normal que existe en cualquier actuación médica», por lo que pide «ser responsables y no alarmar a la población».

Por último, el también médico obstetra y ginecólogo considera necesario que haya una «mayor transparencia en lo ocurrido», una «mayor responsabilidad por partidos políticos» y, por último, «tener periodistas responsables y que busquen la verdad. Especialmente RTVE , que debe estar al servicio de los ciudadanos».