**Dina Boluarte, en la mira por posible fuga a EE.UU.**

La expresidenta peruana Dina Boluarte enfrenta serias acusaciones que podrían llevarla a huir a Estados Unidos. Esto se debe a que su hijo, David Gómez Boluarte, reside y trabaja en ese país. El fiscal provincial Ángel Astocondor ha solicitado un impedimento de salida del país por 36 meses, argumentando que Boluarte podría estar involucrada en un caso de lavado de activos.

La investigación se centra en una cuenta mancomunada a nombre de Boluarte, donde se habría depositado dinero ilícito destinado a cubrir la reparación civil de Vladimir Cerrón. En el requerimiento, se menciona que el hijo de la exmandataria es diplomático en la ONU, lo que podría facilitar su fuga. “El hijo de la investigada es un diplomático que vendría desempeñándose como Tercer Secretario en el Servicio Diplomático de la República ante la ONU, lo cual facilitaría una posible fuga”, señala el documento.

Además, el fiscal Astocondor destaca que Boluarte tiene la capacidad económica para escapar, basándose en su salario como jefa de Estado, que superó los 35 mil soles en julio de 2025. También se menciona que entre 2016 y 2022, su cuenta bancaria recibió más de un millón de soles en depósitos. “Lo cual le permitiría fugarse del país y no presentarse ante la judicatura cuando sea requerida”, se indica en el requerimiento.

El fiscal también argumenta que Boluarte carece de arraigo laboral, ya que fue vacada por el Congreso el 10 de octubre. “Al no tener obligaciones laborales en el país, se podría propiciar una posible fuga”, advierte. La solicitud de impedimento de salida se considera necesaria para asegurar la presencia de la exmandataria durante la investigación.

Por otro lado, se ha confirmado que Dina Boluarte no asistirá a la audiencia programada para el 15 de octubre, donde se evaluará el pedido de impedimento de salida. Su abogado, Juan Carlos Portugal, ha cuestionado la vacancia de Boluarte, calificándola de “arbitraria e irrazonable” debido a la escasa notificación para ejercer su derecho a la defensa. Portugal sostiene que esta situación vulnera garantías fundamentales y que la solicitud de impedimento de salida es una práctica habitual tras la vacancia de un presidente, citando casos anteriores como los de Pedro Pablo Kuczynski y Martín Vizcarra. “La medida del impedimento de salida es una coerción de carácter personal que busca asegurar la permanencia de la persona en su residencia”, concluyó el abogado.