**José Jerí inicia su presidencia con reuniones clave** José Jerí Oré comenzó su gestión como presidente del Perú con una serie de reuniones estratégicas en Palacio de Gobierno. Su primer día estuvo marcado por la necesidad de establecer un liderazgo claro tras la destitución de Dina Boluarte. Al llegar a la Casa de Pizarro, Jerí fue recibido con honores militares y se reunió con altos mandos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. El objetivo de este encuentro fue coordinar acciones para enfrentar el aumento de la criminalidad en el país, un tema que ha cobrado relevancia tras el atentado contra la orquesta Agua Marina, que precipitó la salida de Boluarte. En su agenda, Jerí también se reunió con representantes del Congreso, el Ministerio Público y el Poder Judicial. En este encuentro, que incluyó a la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, y al fiscal de la Nación, Tomás Gálvez, se ratificaron acuerdos de una mesa de trabajo multisectorial establecida tras el paro de transportistas del 6 de octubre. El nuevo presidente anunció que en los próximos días se reunirá con los gremios de transporte, un sector que ha sido gravemente afectado por la violencia y la extorsión. Además, envió un oficio a todos los ministros de Estado solicitando informes detallados sobre la situación de sus respectivas carteras. Jerí estableció un plazo de 24 horas para la entrega de estos informes, que deben incluir información sobre ejecución presupuestal, estado de inversiones, resultados de programas prioritarios, situación del personal y propuestas de mejora. Hasta el momento, no se ha anunciado quiénes conformarán su gabinete ministerial, lo que genera expectativa en el entorno político. Las protestas que se anticipan tras la asunción de Jerí reflejan el descontento ciudadano hacia el Congreso y las bancadas que apoyaron a Boluarte. Por ello, la conformación de su gabinete es crucial para recuperar la legitimidad política. Analistas sugieren que el presidente debe elegir ministros con experiencia técnica e independencia política para evitar reavivar el descontento social. La elección del nuevo ministro del Interior es una de las decisiones más delicadas que deberá tomar Jerí, dado el historial de inestabilidad en esta cartera. La presión de las asociaciones de conductores, que han advertido sobre posibles paralizaciones si no se toman medidas efectivas contra la criminalidad, añade urgencia a esta decisión. En resumen, el primer día de José Jerí como presidente ha estado marcado por la búsqueda de estabilidad política y la necesidad de enfrentar la creciente criminalidad en el país. Su capacidad para formar un gabinete inclusivo y efectivo será fundamental para su gestión y para la respuesta a las demandas de la ciudadanía.
¡José Jerí inicia su presidencia con fuerza!

85 1