El Gobierno de José Jerí ha removido a Alejandro Narváez de su cargo como presidente de Petroperú. La decisión fue tomada por la Junta General de Accionistas, que ahora está compuesta por los nuevos ministros de Energía y Minas, Luis Enrique Bravo de la Cruz, y de Economía y Finanzas, Denisse Miralles. La Junta argumentó que esta medida busca "reforzar la gobernanza de la empresa estatal, optimizar su eficiencia operativa y garantizar su sostenibilidad económica sin comprometer mayores recursos públicos".
Fidel Augusto Moreno Rodríguez, quien era vicepresidente y director no independiente, asumirá temporalmente la presidencia del Directorio. Según el Ministerio de Energía y Minas, su designación permitirá asegurar una gestión "disciplinada, eficiente y responsable" en el uso de los recursos de la empresa. La Junta también destacó que este proceso es parte de una transición ordenada, orientada a preservar la estabilidad económica de Petroperú.
El comunicado oficial del Gobierno reafirma su compromiso con una gestión responsable de los recursos públicos y la protección de la estabilidad macroeconómica del país. Durante la gestión de Narváez, quien ocupó el cargo desde el 8 de noviembre de 2024 y ya había sido presidente entre 2003 y 2005, Petroperú no logró revertir su crisis financiera. Aunque se redujo parte del endeudamiento, las cifras financieras de la empresa estatal siguen en rojo.
La salida de Narváez se produce en un contexto de cambio, con la llegada de la nueva ministra de Economía, Denisse Miralles, quien proviene de ProInversión. Esto genera incertidumbre sobre la dirección que tomará el Ministerio de Economía y Finanzas respecto a Petroperú, especialmente ante el riesgo de que se imponga una línea privatizadora.
El Directorio de Petroperú estaba compuesto por el ministro de Energía y Minas, el ministro de Economía y Finanzas, el viceministro de Hidrocarburos, el viceministro de Hacienda y el viceministro de Economía, cada uno con una participación del 20% del capital accionario, según el Decreto Supremo N.° 014-2018-EM. La Junta General de Accionistas es la única instancia habilitada para realizar cambios en el directorio, lo que asegura la continuidad operativa de la principal empresa de hidrocarburos del país hasta que se oficialice el nombramiento del nuevo presidente mediante un decreto supremo.