Las elecciones generales de 2026 en Perú se acercan rápidamente, y los partidos políticos deben apresurarse para definir a sus candidatos presidenciales. Según el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), la fecha límite para la inscripción de fórmulas y listas de candidatos es el 23 de diciembre de 2025. A partir de esta fecha, se conocerán oficialmente a los postulantes que competirán por la presidencia y las vicepresidencias del país.

El proceso de calificación de los candidatos es crucial. Después de la presentación de las solicitudes, se abrirá un periodo de evaluación que puede durar varios meses. Las listas de candidatos admitidos se publicarán el 11 de febrero de 2026, y las listas definitivas, que incluirán a aquellos que han superado todas las etapas de calificación, se darán a conocer el 14 de marzo de 2026. Esta última fecha es clave, ya que marca el cierre del panorama de candidatos para las elecciones programadas en abril.

Antes de llegar a la inscripción final, los partidos deben llevar a cabo elecciones internas para seleccionar a sus candidatos. Estas elecciones primarias están programadas para el 30 de noviembre de 2025. Los resultados de estas internas se comunicarán a la ONPE el 7 de diciembre de 2025, y la proclamación de los ganadores se espera para el 31 de diciembre de 2025.

Los partidos tienen diferentes métodos para elegir a sus candidatos. José Naupari, abogado especializado en temas electorales, explicó que existen tres modalidades: primarias abiertas facultativas, “un militante, un voto” y elecciones mediante delegados. Sin embargo, solo dos partidos, Renovación Popular y el APRA, optarán por el método de “un militante, un voto”. Los demás partidos elegirán a sus candidatos a través de delegados.

El APRA, que regresa a las elecciones generales, ha decidido realizar un proceso interno para seleccionar a su candidato presidencial. Entre los aspirantes se encuentran Ernesto Valderrama y Jorge del Castillo. Por su parte, Renovación Popular, liderado por Rafael López Aliaga, inicialmente propuso elecciones directas, pero ahora deberá seguir el proceso de “un militante, un voto”.

Otros partidos, como Alianza para el Progreso (APP) y Fuerza Popular, elegirán a sus candidatos mediante delegados. César Acuña y Keiko Fujimori son los nombres que suenan con más fuerza en estas agrupaciones. En el caso de APP, la candidatura de Acuña parece confirmada tras su renuncia al Gobierno Regional de La Libertad.

La izquierda aún no ha definido a sus candidatos. En la alianza Venceremos, Guillermo Bermejo y Vicente Alanoca son los principales contendientes. Bermejo ha afirmado que el proceso interno avanza con normalidad y que la decisión se tomará mediante delegados. Por otro lado, Perú Libre también parece tener a Vladimir Cerrón como su candidato, a pesar de su situación legal actual.

Con el tiempo corriendo, los partidos deben actuar rápidamente para definir a sus representantes y prepararse para las elecciones que determinarán el futuro político del país.