En México , la llegada del Día de Muertos transforma hogares y plazas en escenarios llenos de color, aromas y símbolos ancestrales. Entre estos, las calaveritas de azúcar ocupan un lugar central en las ofrendas, no solo como dulces decorativos, sino como emblemas de una tradición mexicana reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Elaborarlas en casa se ha convertido en una forma de honrar a los seres queridos y, al mismo tiempo, de mantener viva una costumbre que une a generaciones y fomenta la creatividad familiar.
El significado de las calaveritas de azúcar va más allá de su apariencia festiva. Estos pequeños cráneos, elaborados artesanalmente, representan la dualidad de la vida y la muerte, y su presencia en las ofrendas simboliza el recuerdo y la