Colombia celebró el 19 de octubre un evento crucial para su democracia: las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud 2025. Más de 11 millones de jóvenes, entre 14 y 28 años, estaban habilitados para votar en este proceso. Se habilitaron más de 6.000 puestos de votación y casi 20.000 mesas en todo el país, facilitando así la participación juvenil.

La jornada electoral comenzó a las 8:00 de la mañana, con la apertura de las urnas por parte del registrador Hernán Penagos. Durante el inicio de la jornada, no se reportaron incidentes en los puestos de votación. El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cristián Quiroz, aseguró que “el Consejo Nacional Electoral, desde el Puesto de Mando Unificado en Corferias, da un parte de normalidad en las más de 19.869 mesas y los 6.372 puestos de votación”.

En Cartagena, la Alcaldía Mayor realizó un seguimiento constante desde el Puesto de Mando Unificado, garantizando un desarrollo tranquilo y seguro de la jornada. En esta ciudad, se habilitaron 119 puestos de votación y 437 mesas, donde 132.491 mujeres y 130.333 hombres podían ejercer su derecho al voto. Bruno Hernández, secretario del Interior, afirmó que “todo transcurre con total normalidad, contamos con presencia de la Fuerza Pública en toda la ciudad”.

Los Consejos de Juventud son espacios donde los jóvenes pueden proponer políticas públicas y vigilar la gestión de las alcaldías. Para votar, los jóvenes de 14 a 17 años debían presentar su tarjeta de identidad, mientras que los de 18 a 28 años podían hacerlo con su cédula de ciudadanía. Además, quienes voten recibirán un certificado electoral que otorga beneficios como descuentos en trámites y prioridad en concursos de empleo público.

El Gobierno busca incentivar la participación juvenil en los procesos democráticos. Los jóvenes trabajadores tienen derecho a media jornada de descanso remunerado por su participación. También se contempla una reducción en el tiempo de servicio militar para quienes voten. Sin embargo, quienes no cumplan con su deber como jurados de votación sin justificación podrían enfrentar sanciones.

Con estas medidas, se espera que la juventud colombiana se involucre activamente en la política y contribuya a fortalecer la representación juvenil en el país.