En España, cuando se escucha hablar del reloj biológico y lo que implica, lo más habitual es pensar en la fertilidad femenina. Sin embargo, los hombres también cuentan con su propio reloj, aunque sea menos conocido. Y es que la producción de espermatozoides continúa durante toda la vida, pero su calidad se ve afectada con la edad, hecho que puede influir en la fertilidad natural y en los resultados de los tratamientos de reproducción asistida.
Con el objetivo de eliminar esta falsa creencia, hablamos con el doctor Maurizio de Rocco, andrólogo en Fertilab Barcelona, que aclara de esta manera que el reloj biológico también afecta a los hombres. "La motilidad de los espermatozoides comienza a descender desde los 30 años, un 1% por año. Esto significa que un hombre de 35 ya puede tener un 5%