QUITO (AP) — El ecuatoriano sobreviviente del ataque de Estados Unidos a una embarcación sospechosa de transportar drogas en el Caribe fue liberado porque los fiscales no encontraron que haya cometido algún delito en Ecuador, informó el lunes una funcionaria del gobierno.

La informante, que pidió no ser identificada porque no está autorizada para hablar del tema, indicó a The Associated Press que el ecuatoriano identificado como Andrés Fernando Tufiño que quedó en libertad se encuentra en buen estado de salud tras evaluaciones médicas.

Un documento del gobierno ecuatoriano al que tuvo acceso AP el domingo informó que “no existen elementos de convicción ni indicios que puedan llevar a la autoridad fiscal o judicial a tener la certeza” de alguna infracción a la normativa legal vigente por parte de Tufiño.

AP pidió comentarios al respecto a la fiscalía, sin éxito por el momento.

Este ciudadano fue deportado desde Estados Unidos el fin de semana por orden del presidente Donald Trump, tras un ataque militar de ese país a una embarcación sumergible sospechosa de transportar drogas en el Caribe en la que un colombiano también se encontraba embarcado.

Militares estadounidenses rescataron a ambos después de destruir el sumergible el jueves. Trump dijo al respecto en sus redes que la inteligencia estadounidense confirmó que estaba cargado "principalmente con fentanilo y otras drogas ilegales”.

El mandatario indicó que dos personas a bordo murieron y las dos que sobrevivieron están siendo repatriadas a sus países de origen “para su detención y enjuiciamiento”.

El gobierno colombiano ha comentado que el sobreviviente de ese país “será procesado de acuerdo a las leyes” por presunto narcotráfico y que su situación de salud es delicada, por las heridas registradas.

En tanto, el conservador mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, dijo el lunes en un mensaje en X dirigido a su colega estadounidense “Presidente Trump, Ecuador se mantiene firme en la lucha global contra el narcotráfico y la minería ilegal”. Agregó que tales desafíos “exigen unidad entre las naciones comprometidas con la paz y la prosperidad”.

El ataque al sumergible fue al menos el sexto de este tipo desde septiembre.

Las recientes acciones de militares estadounidenses en el Caribe han dejado al menos 29 muertos.

El mandatario las ha justificado aduciendo que Estados Unidos está involucrado en un “conflicto armado” contra los cárteles de la droga. Se apoya en la misma argumentación jurídica utilizada por el gobierno de George W. Bush cuando declaró la guerra al terrorismo después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, lo que incluye la capacidad de capturar y detener combatientes y usar fuerza letal para eliminar a sus líderes.