La presidenta de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla (Amama), Ángela Claverol, ha presentado una denuncia ante la Fiscalía por el supuesto borrado de historiales médicos en el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Este hecho, que podría constituir delitos como obstrucción a la justicia, ha sido detectado por mujeres que se han acercado a la asociación en las últimas semanas, tras experimentar problemas en el programa de cribado del cáncer de mama.

En una rueda de prensa celebrada frente a la Audiencia Provincial de Sevilla, Claverol explicó que la decisión de denunciar se tomó tras recibir quejas de usuarias que afirmaban que se habían borrado mamografías y pruebas de la plataforma Clic Salud y del Diraya. "Nuestro deber es pedir que se investigue para evitar la indefensión de muchas mujeres que quieren denunciar y no pueden porque no pueden recabar sus propias pruebas", afirmó Claverol.

La presidenta de Amama también destacó que, presuntamente, se habría eliminado el término "lesión sospechosa" de las mamografías, cambiándolo por "probablemente benigna", así como el nombre de los radiólogos que realizaron las lecturas. "Ya sea sospechosa o probablemente benigna, sigue diciendo lo mismo", subrayó, indicando que las mujeres con resultados no concluyentes deberían haberse sometido a más pruebas en un tiempo menor.

Amama ha solicitado a la Fiscalía que la investigación se inicie con carácter "urgente" y que se cite a las denunciantes como testigos protegidos. Claverol también cuestionó las cifras ofrecidas por la Junta de Andalucía sobre las mujeres llamadas para el cribado, afirmando que "no son 2.000. No es cierto". A pesar de los anuncios de planes de choque, Claverol advirtió que el problema es estructural y que el SAS no está funcionando adecuadamente.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha contactado a Amama para mantener una reunión, aunque Claverol ha indicado que no se han pospuesto encuentros, pero que se reunirán cuando haya hechos concretos. "A día de hoy, no hay nada hecho y el cáncer no para. Nuestra vida no puede esperar", alertó.

Moreno, por su parte, anunció que la Administración autonómica contratará a 4.371 profesionales sanitarios en 2026, de los cuales 1.200 serán médicos. Este incremento se enmarca en el objetivo de mejorar la atención sanitaria, con 2.292 contrataciones previstas antes de fin de año. También mencionó la necesidad de reformar el SAS, al considerar que su estructura es "rígida" y no se ha adaptado a la era digital, aunque defendió que el SAS presta un buen servicio.

En otro ámbito, la directora general de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Isabel Orbe, ha solicitado más datos sobre los cribados de cáncer, enfatizando que "el diagnóstico precoz salva vidas". Orbe destacó la falta de datos públicos y accesibles, lo que impide proteger adecuadamente a la población. La AECC, junto con otras 23 entidades, ha creado el proyecto 'Más datos cáncer' para garantizar la equidad en el tratamiento del cáncer en España, identificando 159 indicadores, de los cuales solo 69 tienen calidad parcial. La presidenta de AECC también anunció que los datos sobre cáncer de mama y cervix se incorporarán a este proyecto, que busca salvar vidas a través de la detección temprana.