El exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos , ha negado haber abonado 20.000 euros en negro por la compra de un local situado bajo su vivienda en Valencia, como sostiene el empresario Víctor de Aldama , también investigado en el caso Koldo .

«Pues por supuesto que no», respondió Ábalos en una entrevista en Antena 3 , al ser preguntado por la acusación que Aldama formuló la noche anterior en Telemadrid . El exministro defendió la legalidad de la operación inmobiliaria y aseguró que su defensa ya ha entregado al juez «toda la documentación necesaria» para acreditar que el pago se realizó conforme a la ley.

El contrato que señala la UCO

El empresario Víctor de Aldama , considerado uno de los principales intermediarios de la trama Koldo, ha aportado al magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente un contrato de compraventa del local en cuestión, fechado en marzo de 2020, en el que figura un precio inicial de 110.000 euros .

Según la documentación intervenida por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, ese fue el importe acordado en un primer momento. Sin embargo, meses después, la operación se formalizó ante notario por un valor reducido de 90.000 euros . Los 20.000 euros restantes , sostiene Aldama en su declaración, habrían sido entregados en efectivo por el propio Ábalos.

En el escrito presentado ante el Supremo, la defensa de Aldama afirma que estos documentos —incluidos correos electrónicos y copias digitales del contrato hallados en un ordenador portátil del empresario— se presentan «con el fin de auxiliar a la investigación sobre el patrimonio del señor Ábalos».

Una compra en plena pandemia

Según las pruebas remitidas al tribunal, Ábalos y su exesposa, Carolina Perles , adquirieron el inmueble a finales de marzo de 2020 , en pleno confinamiento por la pandemia de covid-19. La UCO analiza ahora si existen irregularidades en la diferencia entre el precio inicial pactado y el importe finalmente escriturado, así como el origen de los fondos utilizados en la operación.

El exministro, por su parte, niega cualquier irregularidad y acusa a Aldama de actuar «por interés personal» y de ser «gente muy turbia». «Pido a los medios de comunicación que dejen de hacer el ridículo dando credibilidad a quienes no la merecen», declaró Ábalos, visiblemente molesto por las informaciones difundidas.

Ábalos continúa en libertad provisional

El pasado 15 de octubre, el juez Leopoldo Puente decidió mantener en libertad provisional al exministro, aunque con medidas cautelares: la retirada del pasaporte y la obligación de comparecer cada quince días en sede judicial.

Ábalos se encuentra imputado en el marco del caso Koldo , una investigación que examina el presunto cobro de comisiones ilegales en contratos públicos de adquisición de mascarillas durante la pandemia.

El empresario Víctor de Aldama es una de las piezas clave de esa trama y se encuentra también investigado por el presunto desvío de fondos a través de sociedades interpuestas.

La nueva documentación entregada al Supremo podría ampliar el foco de la investigación hacia el patrimonio personal de Ábalos , en un contexto en el que las autoridades judiciales tratan de determinar si existieron pagos en efectivo no declarados vinculados a su etapa al frente del Ministerio de Transportes y de la Secretaría de Organización del PSOE.